Proyectos de renovación urbana en Bogotá están programados a 20 años

Imagen de una máquina retroexcavadora en una vía destapada de la ciudad
Capital
Bogotá - Región
Mié, 16/08/2023 - 17:04

Bogotá tiene como meta gestionar un suelo de 6.900 hectáreas de desarrollo, revitalización o renovación urbana en los próximos 20 años.

Actualmente, en Bogotá están puestas en marcha 9 de las 25 Actuaciones Estratégicas del POT, que corresponden a las intervenciones urbanas integrales e instrumentos de planeación que delimitan áreas de la ciudad para desarrollar distintos proyectos que favorezcan los procesos de revitalización.

 

 

En cuanto a otros proyectos, hay 7 de revitalización del centro de Bogotá, entre los que se encuentran la Estación Metro Calle 26, San Victorino, el Voto Nacional – La Estanzuela y el Complejo Hospitalario San Juan de Dios. Además, hay cinco planes parciales de renovación, que se articulan de manera específica con los objetivos de ordenamiento territorial y la gestión del suelo, concretando las condiciones técnicas, jurídicas, económico-financieras y de diseño urbanístico que permiten la generación de los soportes necesarios para nuevos usos urbanos, entre estos se encuentran la Calle 24, Centro San Bernardo y la Calle 72.

“Aquí se quieren priorizar las inversiones en vías, las inversiones en acueducto, las inversiones del IDU, junto con las inversiones inmobiliarias. Este plan de ordenamiento ya no le dio prioridad a la expansión sino a la renovación, y hacer renovación es más difícil que comprar los lotes vacíos para construir los edificios”, explicó Juan Guillermo Jiménez, gerente de RenoBo.

 

 

Para las y los expertos, es necesario tener una revitalización en la ciudad, pero resaltan que la importancia radica en que las comunidades y ciudadanía en general tengan conocimiento de los proyectos y que participen de estos. Aseguran que, si este pilar no se cumple, la renovación urbana no funcionará. 

“Es una ciudad que se ha ido expandiendo y dejando zonas olvidadas que, si se pudieran renovar con proyectos de vivienda con servicios, no necesitaría seguir expandiéndose y generando problemas en la sabana”, aseguró Carlos Hernández, arquitecto y profesor de la Universidad Javeriana.

 

 

Se espera que, en lo que resta del año, avancen los proyectos ubicados en el centro de la ciudad, los cuales cuentan con la formulación para avanzar en la renovación urbana que busca beneficiar a las y los ciudadanos. 

 

POR Esteban Bejarano 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por primera vez, eureka, el canal de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá, transmitirá en vivo el concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México. Será este 22 de junio a las 7:30 p.m. y lo podrás ver en TDT- canal 108 de ETB, 215 de Claro, por streaming y a través del canal de YouTube y Facebook de eureka. El concierto es organizado por la Fundación Nacional Batuta y el Centro Nacional de las Artes, un evento único que celebra la música y la cultura de México y Colombia.

  • El Acueducto de Bogotá dio a conocer un hecho ante el cual se invita a mantener la calma: en algunas zonas de la ciudad, el agua de las llaves podría tornarse de color amarillo, a raíz de trabajos de mantenimiento en la planta Tibitoc.

     

  • En el marco del Festival Calma, se realizó un taller de concientización personal en Bogotá dirigido a habitantes de calle. La jornada, realizada en el sector del Voto Nacional, busca ofrecer herramientas a esta población para mejorar sus comportamientos y brindar acompañamiento y orientación con expertos en adicciones a las personas que así lo requieran.