Alcaldía de Bogotá adjudicó las obras de restauración del Bronx Distrito Creativo

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 21/10/2022 - 12:05
La Alcaldía Mayor, a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá adjudicó al Consorcio Estanzuela - Bronx la ejecución de las obras del Bronx Distrito Creativo, en la localidad de Los Mártires. En total son 82.774 millones de pesos que se invertirán en las obras de reforzamiento, recuperación y adecuación de los dos edificios patrimoniales: La flauta y el antiguo batallón de reclutamiento, esta es una mega obra que busca fortalecer las industrias culturales y creativas e impulsar la economía del centro de la ciudad. Te puede interesar: ¿Presentas algún problema con tu impuesto predial? Comunícate a estos canales de atención
“Estamos muy contentos porque la obra del Bronx Distrito Creativo es una realidad. Acabamos de adjudicar un contrato por más de 80.000 millones de pesos que nos permitirá reforzar y adecuar los bienes de interés cultural para que todo el conjunto de las industrias culturales y creativas lo puedan utilizar”, indicó Margarita Díaz, directora del Bronx Distrito Creativo.
Este contrato fue adjudicado al ‘Consorcio La Estanzuela’, conformado por: constructora JG&A SAS, arquitectos, constructores e interventores – ACEI- SAS y LAM construcciones SAS, que cuenta con amplia experiencia en el reforzamiento de bienes de interés cultural. Te invitamos a leer: Conoce las nuevas rutas zonales que están transitando en Bogotá El megaproyecto de 35.000 metros cuadrados que incluye nuevos espacios de uso público y áreas útiles para el talento creador, también contempla “La Milla”, un espacio público que se ha convertido en un escenario de grandes eventos culturales. Aquí puedes ver la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=EkY2_wz43VM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t