Pico y placa en Bogotá: ¿cambiarán los horarios?

Calle 26 en Bogotá con algunos carros transitando.
Capital
Bogotá y localidades
Mié, 10/01/2024 - 15:55

Se podría decir que esta semana comenzó de forma oficial la administración de Carlos Fernando Galán: si bien se posesionó el pasado primero de enero, las primeras grandes movidas de su equipo empezaron a esclarecer en los últimos días.


De los múltiples puntos a trabajar por Galán, la movilidad en nuestra ciudad es probablemente uno de los más cruciales. En ese sentido, hay una pregunta que causa cierta inquietud en las y los conductores capitalinos: ¿cambiará el pico y placa?



Pico y placa: ¿se le pone reversa?



En la actualidad el pico y placa —medida restrictiva que busca la oxigenación del tráfico en las vías de Bogotá— funciona de dos maneras: de lunes a viernes, desde las 6 a.m. hasta las 9 p.m., con impedimento de transitar los días pares para los vehículos cuyas placas terminan en 1,2,3,4 y 5 y en días impares aplica para los que terminan en 6,7,8,9 y 0.


La mayor inquietud respecto al proyecto de modificación es que se volvería al pico y placa rotativo y no transversal, es decir: la restricción no aplicaría todo el día, sino que se dividiría en dos bloques con horarios respectivos, como se manejaba algunos años atrás.


Si bien apenas se están realizando estudios para establecer la medida adecuada, el pico y placa contemplado funcionaría de 6 a.m. a 9 a.m. en la mañana y desde las 4 p.m. hasta las 7 p.m. en la noche.


En comparación con la medida actual, los vehículos tendrían nueve horas adicionales para transitar en los días cuando aplique la restricción.



¿Vale la pena cambiar el pico y placa actual?


En Bogotá En Minutos consultamos a conductoras y conductores de la ciudad. Todos coinciden en que regresar a la medida de dos franjas horarias no es conveniente para la ciudad. Aducen que, si el tráfico sigue siendo complejo con la medida actual, posiblemente empeoraría si se restan las horas de restricción vehicular.


“En general, consideramos que el pico y placa no es una buena medida para la movilidad de la ciudad: no lo fue desde sus inicios, hace más de veinte años, porque lo que siempre se demostró es que las familias compraron un segundo carro o un tercer carro, en algunos casos motocicletas, y se generaron los incentivos inadecuados”, afirmó Germán Prieto, experto de Movilidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Prieto indicó que, más allá de cualquier medida restrictiva, la administración actual debería apuntarle al transporte sostenible y a incentivar alternativas de movilidad por la ciudad. 

Por ahora la única gran certeza es que el pico y placa sigue vigente como se manejó en la administración de Claudia López. De todos modos, es mejor que no lo agarren ‘mal parqueado’: no olvide consultar la página principal de la Alcaldía de Bogotá si tiene dudas de la restricción del día.  


Vea el informe completo aquí:

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.