¡Pilas! Novedades con Pico y Placa y colegios por incendio en los Cerros Orientales

Vehículos transitando por una vía principal de Bogotá
Capital
Bogotá - Región
Jue, 25/01/2024 - 20:31

Sigue la emergencia por las llamas que azotan los Cerros Orientales y otras zonas rurales de Bogotá: la ciudad se ha visto afectada por las altas temperaturas y, pese al esfuerzo de todo el equipo encargado de la mitigación del fuego, todavía queda mucho trabajo por delante.


Siendo así, el alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer algunas medidas con el fin de mantener a la población lo menos afectada posible —teniendo en cuenta, entre otros elementos indispensables, la actual calidad del aire por los cuatro días de humo permanente por las quemas forestales— y habló del traslado de ciertos colegios a la virtualidad durante un tiempo, además de cambios en el Pico y Placa.

 

Le puede interesar: Hay esperanza: así atienden a los animales afectados por incendio en los Cerros

 

Pico y Placa los sábados y algunos colegios a la virtualidad


El alcalde Galán brindó el tercer balance de la emergencia este jueves, en horas de la noche, desde el Puesto de Mando Unificado instalado en aras de mantener la vigilancia sobre las conflagraciones en los Cerros Orientales.


Habló de la activación en Bosa, Kennedy y parcialmente Puente Aranda, Fontibón, Ciudad Bolívar y Tunjuelito de la Alerta Zonal por calidad del aire y, a raíz de ello, se tomaron medidas específicas.


En primera medida, el Pico y Placa se extenderá hasta los sábados, por lo menos, mientras se mantiene la Alerta. Comienza este 27 de enero para los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. Aplica desde las 6 a.m. hasta las 12 del mediodía.


A ello se suman los camiones que sean modelos anteriores a 2014, pues tendrán una división en sus horarios: circularán con placa par de 6 a.m. a 1 p.m. los pares y de 1 p.m. a 8 p.m. los impares.


Además, se suspenden las nuevas solicitudes del Pico y Placa Solidario. Es imperativo recordar que, si bien las medidas inician de inmediato, no tienen una fecha de terminación: cuando se levante la Alerta, indicó el alcalde, se levantan estas restricciones.

 

Carlos Fernando Galán en el PMU este jueves 25 de enero.

Lea también: Procuraduría suspende temporalmente al canciller Álvaro Leyva

En el ámbito estudiantil, algunos colegios pasarían a la virtualidad. Galán no precisó cuáles instituciones se quedarán viendo clases desde casa dado que el listado se presenta por diversos parámetros establecidos por la Secretaría de Educación.


“Los colegios serán aquellos que reciban la información por el canal oficial de la Secretaría de Educación. Como la gente se pregunta ‘¿será que a mí me van a escribir?’ y es normal la preocupación, pero si no hay comunicación con el colegio es porque ese colegio no entra en virtualidad”, explicó Galán desde el PMU.

 

Sobre la emergencia: Incendio en los Cerros Orientales de Bogotá está controlado en un 70 %

 

La invitación es a mantenerse al tanto de la información que le provea la institución educativa de su hija o de su hijo para saber si hace parte de la medida o no. Asimismo, se les recuerda a las y los conductores de la capital que la restricción del sábado se suma al pico y placa convencional que rige de lunes a viernes.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por primera vez, eureka, el canal de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá, transmitirá en vivo el concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México. Será este 22 de junio a las 7:30 p.m. y lo podrás ver en TDT- canal 108 de ETB, 215 de Claro, por streaming y a través del canal de YouTube y Facebook de eureka. El concierto es organizado por la Fundación Nacional Batuta y el Centro Nacional de las Artes, un evento único que celebra la música y la cultura de México y Colombia.

  • El Acueducto de Bogotá dio a conocer un hecho ante el cual se invita a mantener la calma: en algunas zonas de la ciudad, el agua de las llaves podría tornarse de color amarillo, a raíz de trabajos de mantenimiento en la planta Tibitoc.

     

  • En el marco del Festival Calma, se realizó un taller de concientización personal en Bogotá dirigido a habitantes de calle. La jornada, realizada en el sector del Voto Nacional, busca ofrecer herramientas a esta población para mejorar sus comportamientos y brindar acompañamiento y orientación con expertos en adicciones a las personas que así lo requieran.