Así funcionó el primer Pico y Placa Regional del 2022

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/01/2022 - 10:29
Un balance positivo dejó el Pico y Placa Regional implementado en las entradas de Bogotá este lunes festivo. La Secretaría de Movilidad resaltó que al reducir el flujo vehicular no se registraron fatalidades por siniestros viales. Puede interesarte: Pico y Placa extendido en Bogotá mostró mejora en la movilidad Durante todo el puente entraron 423.000 vehículos, lo que equivale a  un 9 % más que en 2018 y 2019, sin embargo, las entradas y salidas a Bogotá no registraron trancones. En medio del plan retorno, la velocidad promedio fue de 40 kilómetros por ahora, lo que permitió acelerar el ingreso de los automotores a la capital del país, la medida fue celebrada por varios ciudadanos. Lee también: Así serán los cambios en la movilidad de Bogotá este 2022 Parece que la medida de Pico y Placa Regional para la entrada a Bogotá funciona. En medio de la jornada sancionaron a 1.038 conductores por no cumplir la medida, según la Administarción Distrital, una gran parte manifestó haber tenido desconocimiento de la misma, por lo que ser avanzará en más campañas pedagógicas para su divulgación. https://www.youtube.com/watch?v=CPKBd0mHCRo&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t