Todos los cuerpos y todas las historias se tomaron Bogotá en Bogoshorts 2023

BogoShorts 2023 con El País de la Belleza
Capital
Cine
Vie, 15/12/2023 - 14:56

A través de la piel se nos reconoce, se nos nombra, se nos identifica. Envuelve y encarna a la persona, asemejándola a otras o diferenciándola... Su textura, su tez, sus cicatrices, sus rasgos particulares (lunares, arrugas, etc.) dibujan un paisaje único. La huella en la piel es un signo de identidad, más aún cuando llega por elección”, testifica David Le Breton en su libro ‘El tatuaje’ y a su vez, representa el espíritu de esta nueva edición del Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts 2023.

Bogoshorts llegó una vez más a la capital colombiana para llenar la ciudad de cine,  de conversaciones alrededor de las historias contadas en cortometraje y de la industria cinematográfica latinoamericana y mundial. Este evento no solo atrae a directores y realizadores de renombre, sino también a estudiantes, artistas, actores y creativos, generando un diálogo que homenajea no sólo a los pioneros, sino que también reconoce la vanguardia de nuevos talentos locales y continentales.

 

En la ceremonia de inauguración, destacaron cortometrajes como ‘Ice Merchants’ del portugués João Gonzalez, ganador al Mejor Cortometraje de Animación en el Melbourne International Film Festival, y ‘Last Call’, un cortometraje del reconocido actor de Hollywood Tom Holland, estrenado recientemente en el Festival de cine de Tribeca. Ambos exploran pasajes secretos del mundo psicológico de los lazos familiares y el impacto de la muerte en la visión de la vida.

Nuestra agenda cultural refleja el 'antes y después de la pandemia' como un punto de inflexión clave. Las dinámicas en las que el lenguaje, los medios y las historias se transforman han sido moldeadas por las herramientas que nos conectan, tanto en certezas como en la incertidumbre, definiendo el camino que Bogoshorts ha recorrido en los últimos tres años.

'¿Qué te estás preguntando?' fue el lema de la edición 2020; en 2021, el esfuerzo se centró en otro interrogante, '¿Dónde estamos?', marcando un nuevo punto de partida después del confinamiento. La edición 2022, titulada 'Hágase la luz y la luz se hizo', propuso un camino para observarnos y ver las historias a través de un vitral colorido que simboliza la diversidad y la representación, culminando en el 2023 con el tema “Todos los cuerpos, todas las historias”.

Con más de dos décadas de historia, Bogoshorts se consolida como una plataforma para impulsar el desarrollo de nuevos talentos audiovisuales mientras estimula la producción, consumo y fortalecimiento de los formatos cortos en el cine. El Movimiento Bogoshorts se enfoca en acciones locales, nacionales e internacionales, gestionando la exhibición del cortometraje a lo largo del año mediante ejercicios curatoriales y exhibiciones semanales y mensuales, con el respaldo de aliados nacionales e internacionales.


El Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts ocupa un lugar destacado entre los grandes festivales del continente al ser especializado en formatos cortos y ser calificador oficial para los Premios Óscar de Hollywood y los Premios Goya de la Academia Española. Este evento anual reúne alrededor de 400 cortometrajes de Colombia y del mundo en secciones competitivas, temáticas y retrospectivas.

 

Jornada Académica en BogoShorts

 

Bogoshorts al tablero fue la plataforma del Festival dedicada a brindar espacios de formación a nuevos y futuros realizadores, a todo el público interesado en el cine, no solo como espectadores, sino también como estudiantes de algún área de la industria audiovisual o creativa, con principal enfoque en los formatos cortos, por medio de charlas sobre los programas especiales del evento y un análisis de las necesidades del sector.

Durante el festival, se realizaron talleres de formación denominados Bogoshorts al Tablero para nuevos y futuros realizadores a través de charlas sobre los programas especiales del evento y el análisis de las necesidades del sector, fomentando así  el aprendizaje de áreas relacionadas con la industria audiovisual y creativa, centrándose especialmente en los formatos cortos.

En esta edición, Bogoshorts se une a la celebración de los 25 años de Proimágenes Colombia, entidad que ha impulsado la cultura cinematográfica en Colombia y ha estimulado la creación en el festival Cinema Joven, enfocado en descubrir nuevas voces del cine global.

Bogoshorts rindió homenaje a las leyendas y pioneros de la industria, destacando la obra de Eduardo 'La Rata' Carvajal, emblemático realizador fotofija del Grupo de Cali y guardián de la memoria iconográfica de medio siglo de historia del cine colombiano.

 

En esta edición, se dedicó tiempo a los creadores con la primera retrospectiva a una productora extranjera, honrando a Victoria Marotta, quien compartió con los asistentes la primera década de trabajo de Un Puma, una productora argentina que ha llevado a cabo obras vanguardistas del cine latinoamericano contemporáneo.

En alianza con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas - UPBD, realizadores del programa especial 'La búsqueda más allá del cuerpo' y directores de algunos cortos seleccionados reflexionaron sobre la desaparición forzada en Colombia y sus efectos en la vida de las personas y el tejido social del país.

Además, se llevó a cabo el BFM - Bogoshorts Film Market, una maratón de realización de filminutos (IMAGINATÓN); exposiciones artísticas en el marco de ‘Bogoshorts Expone’, y el sabor del cine en ‘Bogoshorts Degusta’, una agenda llena de fiestas, conciertos, arte y otras actividades donde se tejen alianzas, negocios, redes y cortos.

También, el festival cuenta con Bogoshorts Film Agency, una agencia de circulación y distribución que licencia cortos colombianos y latinoamericanos en festivales de cine a nivel mundial y a su vez, los comercializa a través de diferentes plataformas de exhibición, canales de televisión y exhibidores cinematográficos; haciendo labores de consultoría y formación en distribución, mercadeo y circulación con los directores y directoras participantes.

 

Venues en BogoShorts

 

Este año, el evento contó con un completo circuito que contempló escenarios como  CityU, incluyendo la Cinemateca de Bogotá, que albergó el Bazar Bogoshorts,  Expone - Bogoshorts ilustrado, Imaginatón, la Sala Plazoleta CityU, la Sala VR; el Auditorio BFM Estucine y el Salón BFM. También participaron el Centro Ático de la Universidad Javeriana, la Alianza Francesa y la Media Torta acogiendo interesantes encuentros temáticos con entrada libre para los especialistas y para los gomosos que disfrutan del Séptimo Arte.


El afiche de BogoShorts

 

El póster de la edición 21 de Bogoshorts fue diseñado por Juan Esteban Duque, del estudio Mottif, guiado por el concepto de Jaime Manrique, fundador y director de toda la Plataforma Bogoshorts, narrando para los espectadores el alma de este movimiento a través de un tatuaje lleno de simbología antigua junto a la Santa Lucía, símbolo central del festival que nos habla de la apropiación del cuerpo en el proceso poderoso de contar historias desde la piel misma hasta llegar a la imagen.

Según Manrique, “el ejercicio de pensamiento sobre cada póster del festival no es una labor de marketing o una exploración simplemente visual, ha sido durante los últimos 10 años inmersos en un trabajo de reflexión sobre el festival que somos, la sociedad en la que vivimos y las audiencias que nos importan: sus estados de ánimo, sus miedos y sus búsquedas. No hacemos un afiche para invitar a la gente a un festival de cine, claro que eso también, lo hacemos para dejar una huella en el tiempo que nos permita entender de dónde venimos y para dónde vamos. El afiche de un festival de cine es una decisión tan profunda y tan llena de significado como la elección misma de las secciones que lo componen y las películas que se proyectan y en ese sentido creo que este es uno de los afiches más especiales y coherentes que hemos tenido”.

 

Después de más de 120 funciones y 8 días cargados de cine, actividades académicas, artísticas y de industria, en Bogoshorts y Bogoshorts Film Market anunciaron los cortometrajes y proyectos ganadores de su vigésimo primera y séptima edición.

El 12 de diciembre, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata, ubicado en el Centro Histórico de Bogotá y con Santiago Rivas como presentador, llegó la Noche de clausura y premiación de un festival que, desde el 5 de diciembre, llenó la ciudad de cine con más de 430 cortometrajes en 17 escenarios físicos y digitales, reuniendo profesionales de industria, centenares de creativos, realizadores y público en torno al cortometraje, movidos en la firme intención de continuar la misión de darle expansión al formato que permite conocer el cine del futuro.

Dentro de los reconocimientos más deseados de Bogoshorts brillan las 25 Santa Lucías, estatuillas oficiales del festival, que premiaron a los cortos más destacados de la Competencia Nacional, Internacional, Conexión, y Colecciones; además de los galardones por departamento y del premio del público a Mejor Largometraje del Año, que se llevó ‘Un varón’, del director Fabián Hernández.  

Entre los cortos destacados se encuentran ‘Bogotá Story’, de Esteban Pedraza, que se llevó en total 4 galardones; ‘Fieras’, de Andrés Felipe Ángel, que recibió tres Santa Lucías, incluyendo la de Mejor Corto de Ficción, Mejor Dirección y Mejor Guión; y ‘La Perra’, de Carla Melo, que se llevó el reconocimiento a Mejor Animación y Mejor Diseño Sonoro.

 

A continuación el listado completo de ganadores: 


Ganadores Competencia Nacional     
Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Ficción     
Fieras - Andrés Felipe Ángel (COLOMBIA)

Santa Lucía a Mejor Cortometraje Documental     
Ánima - Manuel Mateo (CUBA, COLOMBIA)

Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Animación     
La perra - Carla Melo (COLOMBIA, FRANCIA)

Santa Lucía a Mejor Cortometraje Experimental     
Santuario - Juanita Onzaga (COLOMBIA, BÉLGICA)

Santa Lucía a Mejor Videoclip     
Sensual (La Batucada Guaricha) - Iván D. Gaona (COLOMBIA)

Santa Lucía a Mejor Dirección     
Andrés Felipe Ángel por Fieras

Santa Lucía a Mejor Guion     
Andrés Felipe Ángel por Fieras

Santa Lucía a Mejor Fotografía     
Logan Triplett por Sombras nada más

Santa Lucía a Mejor Dirección de Arte     
Marcela Gómez Montoya por Bogotá Story

Santa Lucía a Mejor Montaje     
Esteban Pedraza por Bogotá Story

Santa Lucía a Mejor Diseño Sonoro     
Juanma López & Daniel Giraldo por La perra

Santa Lucía a Mejor Música     
AvenRec (Mateo Avendaño) por The Island

Santa Lucía a Mejor Afiche     
Luisa Fonseca por Germen

Santa Lucía a Mejor Actor Protagónico     
Victor Tarazona por Bogotá Story

Santa Lucía a Mejor Actriz Protagónica     
Catalina Rey por Bogotá Story

Banner Encuentros Capital

Otras noticias