Rock al Parque es una puerta abierta para la cultura musical de Bogotá

 Julián Hernández
julian.pinzon
Rock al Parque 2025
Vie, 06/06/2025 - 17:33

Rock al Parque ha sido mucho más que un festival de música, ha sido una plataforma de acceso libre al arte, un escenario para la inclusión social y un pilar fundamental en la construcción de la identidad musical de Bogotá. 

Cada año, miles de personas se reúnen en los parques de la ciudad para vivir el poder de la música en vivo. La edición 2025 no será la excepción. Se esperan más de 50 bandas, entre distritales, nacionales e internacionales, que llenarán de energía el corazón cultural de la capital, y lo mejor, todo con entrada libre.

Puedes leer: Héctor Buitrago y su legado con Aterciopelados en Rock al Parque

Para Julián Hernández, creador de contenido musical, este festival ha sido clave para democratizar el acceso a los conciertos. “La importancia del festival, tanto a nivel social como cultural y la forma en la que ha mantenido la chispa viva a nivel transgeneracional es por esa accesibilidad, porque es libre, porque todas las personas de la ciudad tienen como esa facilidad de conocer, de interactuar, de vivir en carne propia lo que es la música en vivo”

Esa apertura, que permite que cualquier persona pueda disfrutar de bandas como Sum 41 o Café Tacvba (que marcaron profundamente la vida de Hernández), ha hecho que Rock al Parque se convierta también en una plataforma de crecimiento para artistas locales. 

Según Julián Hernández, “es una gran oportunidad para en particular la escena distrital, porque se pueden permear de todo este conocimiento que traen las bandas internacionales, su forma de hacer las cosas, su forma de hacer la música”

Además del valor artístico, Rock al Parque proyecta a Bogotá como una ciudad con cultura musical sólida, organización profesional y un público diverso, preparado para recibir propuestas de todo el mundo. Este año llegarán agrupaciones de países como Suecia, Austria, Canadá, México y Estados Unidos, lo que consolida al festival como una vitrina global. 

Te puede interesar: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!

Pero quizás el mayor valor está en el vínculo emocional que se crea entre el público y la música. Rock al Parque no solo forma artistas, también transforma vidas, alimenta memorias y despierta vocaciones. Todos los que han ido al festival tienen una historia que contar.  

Siga cada momento de #RockAlParquePorCapital. Disfrútelo en vivo por nuestra señal de televisión, en www.canalcapital.gov.co, y a través de nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram y TikTok. #RockAlParquePorCapital está donde usted esté. 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.

  • Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.

  • Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK. 

    Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.