¿Cuál es la situación de la comunidad indígena Embera en Bogotá?

Emberas en Bogotá
davidbautistavideos
Indígena
Sáb, 22/06/2024 - 12:00

La comunidad indígena Embera en Colombia se encuentra, principalmente, en los departamentos de Chocó, Antioquia y Risaralda. Sin embargo, gran parte de esta comunidad se encuentra en Bogotá y está asentada en el Parque Nacional.

La capital ha sido testigo de marchas, bloqueos y de las mingas indígenas, que van hasta la Plaza de Bolívar exigiendo garantías en sus derechos.

Diana Quigua, directora de poblaciones del Ministerio de las Culturas, nos acompañó en AHORA para hablar sobre la importancia de la comunidad Embera y el trasfondo de sus peticiones hacia el Gobierno Nacional.

Quigua explicó que estas comunidades “se acentúan en diferentes territorios, desde la selva, las montañas, los ríos, y dependiendo de cada uno de esos contextos territoriales, así mismo ellos tienen y construyen sus sistemas de conocimiento, su propia relación con el territorio, su propio idioma también. Y en el marco de esa diversidad de territorios que hoy habitan también podemos decir que es un gran aporte a la diversidad del país”.

Quizás le interese leer: Manifestaciones por parte de las comunidades indígenas embera tras nueve meses de asentamiento

En Bogotá hay 2.251 personas que hacen parte de la comunidad Embera, de las cuales 1.147 son mujeres y 1.104 son hombres. Estos indígenas están distribuidos en diferentes zonas, como el Parque Nacional, La Rioja y el parque La Florida.

Sobre la situación de los Embera en la capital del país, la directora de poblaciones aseguró que “ellos han tenido que desplazarse hacia Bogotá, buscando garantías para poder salvaguardar sus vidas y su integridad; pero, además de eso, buscando medidas integrales, de acuerdo a las soluciones que hasta el momento han sido las más fuertes en términos de respuesta, que son los retornos y reubicaciones. Estas medidas están relacionadas con una condición estructural y es que no se podría garantizar un retorno sin unas condiciones específicas, para que ellos puedan sostenerse en sus territorios y esto mediado principalmente por la persistencia de la guerra que aún está presente en sus territorios”.

Las condiciones en las que vive esta comunidad en Bogotá no son las mejores. En el Parque Nacional se presentó la muerte de una menor, posteriormente, otro integrante de la comunidad falleció y esta zona se ha convertido en un foco de enfermedades. Respecto a estos temas de salubridad se han adelantado mesas de trabajo para controlar esta situación.

Le puede interesar: Comunidad embera en el Parque Nacional: esto es lo que ha pasado desde hace más de tres años

¿Cómo avanzan estas mesas de trabajo?

La situación ha sido de diálogo directo con los distintos liderazgos de las comunidades y familias Embera, que hoy se acentúan en estos tres lugares. Aunque esto ha querido avanzar, se necesita una mayor articulación, coordinación entre las entidades del orden nacional y distrital, para poder garantizar medidas integrales para la atención”, expresó Quigua, quien además aseguró que entre las estrategias se encuentra promover la cultura, conocimiento y economía de la comunidad indígena Embera.

El llamado que se le hace a la ciudadanía es a tener una mirada más empática hacia la problemática que viven los Embera.

“Podemos hacer uso como ciudadanía y como sociedad para comprender un poco más la situación del pueblo Embera, de varias cosas. Lo primero es hacer una escucha activa de las necesidades que hoy nos exige el pueblo Embera, que está asentado en los distintos escenarios en Bogotá; lo segundo es asistir al número de investigaciones, exposiciones, de informes que se han presentado por parte de diferentes entidades del Estado” concluyó Diana Quigua.

La comunidad indígena Embera en Bogotá enfrenta desafíos significativos mientras lucha por sus derechos y por mejores condiciones de vida en la capital. Sin embargo, es crucial que, como sociedad, desarrollemos una mayor empatía y comprensión hacia su problemática, apoyando y participando activamente en las soluciones propuestas.

Por David Bautista Dorado. 
 

Banner Encuentros Capital