Bogotanos pierden hasta cinco días al año en trancones

Vía congestionada con automóviles y buses
temporal
Movilidad
Lun, 24/06/2024 - 20:22

Los bogotanos continúan perdiendo tiempo de su vida en los trancones. A diario tardan hasta cinco horas conduciendo en sus trayectos por la congestión vial.

Bogotá cuenta con 2.4 millones de vehículos, incluidos automóviles, motos y camionetas, que contribuyen a la congestión, emisiones, ruido y accidentalidad. Los taxis, regulados a nivel nacional y distrital, operan las 24 horas y compiten con plataformas digitales como Uber y DiDi. La bicicleta emerge como una opción accesible y sostenible, apoyada por una extensa red de ciclovías.

En 2023 los bogotanos perdieron 117 horas en trancones, lo que representa cinco días del año. Un estudio sobre movilidad sostenible, de la Universidad Javeriana, explica algunas de las razones por las que hay congestión.

“Además de los problemas de infraestructura, existen varias complejidades en los trayectos dentro de la ciudad, entre ellas las demoras, el acoso y la inseguridad”, dijo Mónica Montero, investigadora de movilidad de la Universidad Javeriana.

Para la investigadora Montero, los modos de transporte sostenible son parte de la solución a los trancones en Bogotá.

“La movilidad sostenible consiste en procurar que se reduzca el uso de transporte individual y se use más el colectivo, es decir, el medio de transporte público. También que se incentive el uso de la bicicleta, caminar y aprovechar las ventajas del trabajo remoto”, sostuvo la investigadora de la Universidad Javeriana.

Mejorar la movilidad es uno de los principales retos de la actual administración, que, actualmente, se maneja en dos frentes: mejoramiento y construcción de la malla vial (incluyendo la construcción del metro) y campañas para incentivar el uso de medios sostenibles de transporte.

 

¿Qué opinan los conductores de Bogotá sobre el congestionamiento vial?

Para los conductores, la ejecución de obras en las vías principales, han llevado a la capital a un caos vial.

“A uno se le va la vida en los trancones. Es algo que genera mucho estrés”, sostuvo Sandra Jiménez, conductora.

Bogotá es la tercera ciudad con mayor congestión de la región, ubicada después de Ciudad de México y Lima.

“Hay demasiado tráfico y por las mismas leyes de extensión del pico y placa se congestiona. El Distrito quiere bajar los niveles de tráfico, pero se contradice con la normatividad”, agregó Julián Valderrama, motociclista. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La construcción del metro de Bogotá y las obras relacionadas con TransMilenio han sido un tema central en la ciudad en los últimos años. Sin embargo, el proceso de construcción ha traído consigo una serie de desafíos y repercusiones económicas y sociales para los habitantes de Bogotá.

  • Obras estancadas hace años, inseguridad y pocas rutas del SITP son algunas de las razones por las que protestan los habitantes del barrio Danubio Azul.

    Desde las 6 de la mañana de este 20 de junio, habitantes de la comunidad de Danubio Azul, en la localidad de Usme, bloquearon las inmediaciones del Portal de Usme para protestar por las obras que, denuncian, llevan años inconclusas.

  • Según el último censo, que realizó la Alcaldía de Bogotá en 2018, en las calles de la capital hay cerca de 4.000 bicitaxis. Sin embargo, ¿quién los regula?

     

    El bicitaxismo es un servicio que, aproximadamente desde el año 2004, se hizo popular en Bogotá. Surgió como un transporte emergente en los barrios de la ciudad, ante la escasez de rutas alimentadoras o la lejanía de algunas estaciones con relación a las viviendas de los ciudadanos.