436 perros han sido adoptados este año en Bogotá

Adopción de perros en Bogotá.
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/09/2020 - 05:08
Con el Día Mundial del Perro Adoptado, en Bogotá se celebra la adopción de 436 perros este 2020 y que han sido entregados a familias conscientes para dar una segunda oportunidad, luego de que los caninos siguieran un proceso de recuperación física, emocional y comportamental. El programa de adopciones hace parte del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal –IDPYBA, y que tiene como objetivo brindar una segunda oportunidad de vida a animales en situación de calle y que han sufrido situaciones difíciles en el pasado. A la Unidad de Cuidado Animal llegan a diario perros y gatos que han sido víctimas de maltrato, de accidentes en vías públicas o que presentan diversas enfermedades. En cuanto a la pandemia del COVID-19 no se vio afectado el proceso de adopción, ya que a través de la estrategia de adopción virtual por la página web y su promoción en redes sociales, entre el 20 de marzo y el 31 de agosto el Instituto logró entregar en adopción a más de 300 perros.

Para adoptar un perro debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Diligenciamiento de formularios
  • Entrevistas telefónicas
  • Análisis de una amplia variedad de datos de la potencial familia como: disponibilidad de tiempo para el cuidado del animal y la capacidad económica para gastos de manutención como comida, atención veterinaria, vacunas, recreación, entre otros.
"La adopción es un acto generoso que cambia para bien la vida no solo del animal, sino también de la familia que lo acoge. Son muchos los beneficios de la compañía de un perro o gato para mejorar la calidad de vida tanto física como emocional de las personas" dijo Adriana Estrada, directora del IDPYBA.
Los animales llegan a la Unidad de Cuidado Animal después de haber sido atendidos en programas como brigadas médicas, urgencias veterinarias y Escuadrón Anticrueldad o en acción interinstitucional con Policía Ambiental y Ecológica del Grupo de Bomberos. Desde la creación del IDPYBA se ha entregado más de 2.680 animales de compañía en adopción, principalmente perros. Este año, en las localidades donde se han entregado más perros en adopción han sido Engativá, Suba y Usaquén, con 67 perros entre los meses de junio y agosto. Se han entregado a 51 perros de razas fuertes y de difícil adopción como los pitbull, que han sido estigmatizados por diferentes prejuicios.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t