Por acción popular se está protegiendo el Cerro Pico de Plata

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/06/2021 - 13:32
El Cerro Pico de Plata, en Fusagasugá, quedó protegido gracias a un fallo del Tribunal Superior de Cundinamarca. Esto se debió en parte a la acción popular de un ciudadano de este municipio. Puede interesarte: Después de cuatro días, rescatan a los mineros atrapados en Lenguazaque Una acción popular interpuesta por Clímaco Pinilla fue estudiada por el Tribunal Superior de Cundinamarca que con base en esto emitió un fallo judicial que protege los derechos colectivos del Cerro Pico de Plata de Fusagasugá
"Es la sentencia acción popular la que protege todos los derechos e intereses colectivos y por supuesto la fauna, la flora y todo el ecosistema del territorio", afirmó Pinilla.
Lee también: Se instaló Mesa de Diálogo para buscar salida concertada a protestas en Bogotá Aunque la comunidad respalde la labor de Pinilla fue él quien aportó las pruebas en el proceso judicial.
"Al leer la sentencia acción popular se puede establecer que es único autor y actor de la acción popular fui yo, no fue la comunidad ni tampoco en la sentencia dice que el hallazgo de orquídeas sea la causa de la protección", afirmó.
El Tribunal valoró las pruebas aportadas que controvierten la decisión de la CAR.
"Nosotros alegamos dentro de la demanda que había una falsa motivación en la expedición de la licencia porque nisiquiera las coordenadas del polígono de explotación minera o el título minero coincidían con las coordenadas exactas del cerro".
Esta jurisprudencia servirá de antecedente para otros procesos que involucran derechos colectivos. https://www.youtube.com/watch?v=Qkr1UB3HWxk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t