Alcaldía anunció nuevas restricciones y medidas de seguridad en Bogotá

Alcaldesa Claudia López
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 31/03/2022 - 08:44
En el marco del más reciente consejo de seguridad, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto a las autoridades del Distrito, determinó que a partir del 11 de abril habrá restricciones para el parrillero en moto. Lee también: Aumentará el pie de fuerza en Bogotá para garantizar seguridad Según la mandataria, esta medida comenzará a regir desde las 7 de la noche hasta las 4 de la mañana y solo será para los días jueves, viernes y sábado. Esto se da en cara a la jornada electoral y, lo que dice la mandataria, es que estas medidas son en el marco de estas elecciones y que, posterior a ellas, se podría reevaluar nuevamente el levantarla. También, a partir de este momento, será obligatorio tener el número de placa en el casco y en el chaleco, este número deberá coincidir con la placa de la moto en que se movilizan. Esta decisión hace parte de las cinco medidas tomadas recientemente desde la Alcaldía Mayor para apoyar la labor de la fuerza pública, el ejército y la fiscalía, en pro de cuidar a la ciudadanía de riesgos como atracos, homicidios o riesgos de terrorismo. Te invitamos a leer:  A la cárcel tres integrantes de la banda ‘Los Tóxicos’, que usaban químicos para delinquir
“Quiero recordar que tenemos nuestra campaña por la vida que lanzamos desde febrero y ha sido muy útil. Quiero agradecerle a los ciudadanos que nos han reportado cualquier cosa que parece sospechosa; nos han reportado paquetes, por fortuna todo termina siendo hasta ahora un riesgo que no era lo que parecía, pero estamos en un momento en el que no debemos dejar pasar nada.  Cualquier actividad sospechosa, persona desconocida o paquete abandonado les agradecemos la entrega de información y recordar que tenemos dos tipos de recompensas: la corriente de 20 millones de pesos, que hemos venido ofreciendo para esclarecer homicidios o atracos,  y  también la de  hasta 300 millones por cualquier información que nos permita llegar a los responsables de estos atentados criminales como el de Arborizadora Alta”, explicó la alcaldesa mayor, Claudia López.
Estas son cinco medidas de seguridad que anunció la mandataria en el marco del más reciente consejo de seguridad: https://twitter.com/Bogota/status/1509604238711824390 Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=hW3eYOWy0xE&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t