Alcaldía Local de Fontibón entregó maquinaria para intervenir malla vial

Maquinaria amarilla
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 26/08/2022 - 12:05
La Alcaldía Local Fontibón entregó maquinaría amarilla para intervenir la malla vial que se encuentra en mal estado. Más de 100.000 habitantes serán beneficiados, la comunidad del barrio Guadual será la primera beneficiaria con la entrega. El proyecto tiene previsto focalizar 70 puntos de daño ubicados en diversos barrios de Fontibón. Además, mensualmente se intervendrán 30 barrios, en los cuales la maquinaria permitirá resanar suelos y tapar los huecos que se presentan en las vías principales. 
“Estábamos esperando ansiosamente el tema, porque las vías de Fontibón están destruidas y cambiará básicamente la calidad de vida de las familias”, dijo Martha Amaya, secretaria de Vías y Transporte Asojuntas Fontibón.
Te puede interesar:Bogotá conmemora el Día de la Cordialidad en TransMilenio Estas máquinas servirán no solo para arreglar la malla vial, sino que también tienen como objetivo mejorar la movilidad y seguridad de los barrios.
“Lo primero que buscamos es generar una mayor calidad de vida. Lo segundo es reducir los niveles de accidentalidad que tenemos, especialmente con biciusuarios y motocicletas. Tercero, hay que recordar que cuando tenemos una vía en mal estado genera problemas de salud pública”, expresó Anderson Acosta, alcalde local Fontibón.
La Alcaldía Local invirtió cerca de 700 millones de pesos y en su primera fase intervendrán 70 lugares donde las calles están en mal estado. Lee también: ¿Qué servicios ofrece la Línea Púrpura en Bogotá?
“Cerca de 100.000 personas se verán beneficiadas en la localidad de Fontibón, mayormente en las zonas residenciales y comerciales. El tiempo de duración de la intervención dependerá de la condición en la cual nos encontremos, en máximo dos días daremos inicio al proceso”, explicó Anderson Acosta.
Este 26 de agosto de 2022 se pusieron en marcha las obras y en un mes se espera intervenir barrios como Versalles, Villa Carmenza, El Refugio, El Rubí, Santander, Flandes, Bahía Solano.  Aquí informe completo: https://youtu.be/lVMTBaTtZQc

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t