Rodolfo Hernández pasa a la segunda vuelta presidencial

Rodolfo-Hernández
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 29/05/2022 - 12:44
Con 97.36 % de mesas escrutadas, Rodolfo Hernández pasa a la segunda contienda electoral por la presidencia de Colombia. Lee también: ¿Puedo cambiar mi puesto de votación en caso de una segunda vuelta? Rodolfo Hernández es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional en el año de 1970. Oriundo del municipio de Piedecuesta, Santander, nació en 1945 en el seno de una familia campesina y es un empresario en el negocio de la construcción. En 1971 fundó la empresa constructora H.G (Hernández Gómez y Cía. Ltda), ejecutando obras en los municipios de Piedecuesta, Floridablanca y la ciudad de Bucaramanga, de la mano de los comerciantes de Zapatoca, Guillermo Gómez Serrano y Abelardo Serrano Otero.  Posteriormente, la constructora comenzaría a impulsar viviendas de interés social en las tres ciudades donde ya había trabajado, e incluyendo otras como Socorro, Barbosa, Girón, Barranquilla y Bogotá. Hernández, quien pretende llegar a la Presidencia desde el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, ejerció como alcalde de Bucaramanga, entre enero de 2016 y septiembre de 2019, mes en que renunció a su cargo alegando persecución política. Te invitamos a leer: ¿Cuáles son las fórmulas vicepresidenciales para 2022? Junto con su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo Torres, se unen a la carrera por la presidencia de Colombia para el cuatrienio 2022-2026. El candidato se enfrentará en las urnas contra Gustavo Petro, donde alguno de los dos será elegido el próximo 19 de junio como el nuevo mandatario de las y los colombianos.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t