Amantes del aviturismo se dieron cita en Usme para avistar especies endémicas y migratorias

AVISTAMIENTO DE AVES USME (ALCALDÍA LOCAL)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 16/05/2022 - 10:56
Alrededor de 30 personas se reunieron para observar a las aves migratorias de la localidad de Usme. La actividad reunió a amantes del aviturismo, quienes vieron 25 especies de aves y dos especies de águilas, que no se habían visto en jornadas anteriores. En el Parque Cantarrana y en el Parque Arqueológico de Usme, se desarrolló la jornada, donde se identificaron varias aves endémicas y migratorias. La localidad es una de las zonas de Bogotá con más territorio rural y gran variedad de especies. Te puede interesar: Estudiantes de la zona rural de Usme recibieron material pedagógico y didáctico
“30 personas se reunieron en el hallazgo arqueológico desde muy tempranas horas para observar la gran diversidad de especies de aves que tenemos en nuestra localidad. Agradecemos a toda la comunidad por participar en este evento porque Usme reverdece”, señaló Dorian de Jesús Coquíes Maestre, alcalde de Usme.
La actividad permitió reunir a varios profesionales, estudiantes y aficionados del aviturismo para contar y visibilizar la mayor cantidad de especies posibles.
“Ha sido una jornada bien interesante. Hasta el momento hemos identificado alrededor de 25 especies de aves y algunos datos bien importantes; por ejemplo, dos especies de águilas que no habíamos visto en avistamientos anteriores”, dijo Humberto Medellín, ciudadano participante.
La alcaldía local invita a los ciudadanos a recorrer los espacios naturales de Usme y reconocer su importancia en el marco de la estrategia ‘Bogotá Reverdece’, así como velar por su protección. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/czF2FsZ4rO8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t