Aplicación busca reducir el contagio de COVID-19

WASHAPP
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 17/04/2020 - 11:39
Más de 3.600 jóvenes de América Latina con 260 propuestas se unieron para reforzar la creatividad y combatir el coronavirus. Una de las iniciativas busca reducir el contagio mediante una aplicación. WashApp es una propuesta de aplicación que busca reducir el contagio de COVID-19 por medio de funciones y alertas de hábitos de higiene.
"Estamos trabajando en la primera versión de nuestra aplicación enfocados en la usabilidad, la simplicidad y la formación de hábitos. Estamos trabajando fuertemente para que próximamente la encuentres, empieces a usarla, mejores tus hábitos y con tus comentarios nos ayudes a mejorar", Daniel Garavito, desarrollador.
La aplicación emplea un celular y smartwatch o reloj inteligente que a través de sensores le recordará lavarse las manos con frecuencia, hacerlo el tiempo necesario de acuerdo a las recomendaciones de la OMS y vibra cuando intente tocarse la cara.  https://www.youtube.com/watch?v=QSCYcIlq12A La iniciativa, de la que hacen parte tres bogotanos ingenieros de la Universidad Nacional y profesionales de México, Salvador y República Dominicana se une a las que han surgido alrededor del mundo para hacerle frente a la actual pandemia.  Los desarrolladores también planean crear un espacio especial para niños con el propósito de formar hábitos básicos de salud y cuidado.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t