Así será el plan de seguridad en Soacha durante las elecciones de este domingo

SOACHA (ALCALDÍA DE BOGOTÁ)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 11/03/2022 - 09:46
En Soacha la Administración Municipal estableció las medidas que regirán durante el fin de semana de elecciones: habrá Ley Seca y otras prohibiciones hasta el lunes 14 de marzo. Con el propósito de garantizar el voto libre y democrático en el municipio, la jornada electoral se desarrollará con algunas prohibiciones como la venta de licor y también han decretado alerta amarilla hospitalaria. Te puede interesar: ¿Se puede llevar el celular al puesto de votación en las elecciones? A través del Decreto Municipal 31, la Alcaldía informó que se prohíbe la venta y distribución de bebidas alcohólicas, así como la manipulación de artículos pirotécnicos y transporte de cilindros, escombros y trasteos.
“Informamos a todos los ciudadanos del municipio de Soacha que, a partir del sábado 12 de marzo del 2022, entrará en vigencia la Ley Seca a partir de las 6:00 p.m. hasta el lunes 14 de 2022”, sostuvo Jorge Tique, secretario de Gobierno.
Durante la jornada no habrá Ciclovía y la Secretaría de Movilidad, junto a la Policía de Tránsito, ayudará con el tráfico en los alrededores de los puestos de votación. La comunidad se encuentra expectante por la jornada. Véase también: Se amplía el pie de fuerza, con 8.906 policías, para las elecciones del 13 de marzo
“La Secretaría de Movilidad estará apoyando todo el proceso electoral. Tendremos 184 aves a disposición en compañía de la Policía de Tránsito para que usted se pueda movilizar a cualquier punto de votación”. dijo Angélica Hurtado, secretaria de Movilidad.
Los hospitales Mario Gaitán Yanguas y Cardiovascular se mantendrán en alerta amarilla para atender cualquier situación que se presente en la jornada electoral. El incumplimiento de estas normas será sancionado con 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/soEOeKnxTy4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t