“Aula Creativa”, el nuevo programa de formación virtual gratuita de Fuga y Tadeo para emprendedores

TADEO
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 21/07/2021 - 12:41
En una alianza estratégica entre la Fuga y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se lanzó la iniciativa “Aula Creativa”, un programa de formación virtual para emprendedores, creadores y gestores culturales de Bogotá. El lanzamiento de la convocatoria está direccionada a impulsar la reactivación y fortalecer las habilidades de las organizaciones, empresas, gestores y emprendedores de la industria cultural y creativa de la ciudad afectados por la actual emergencia. https://twitter.com/FUGABogota/status/1417908702477230081
“En ese contexto vemos como un gran aliado a la Universidad Jorge Tadeo Lozano para desarrollar este nuevo proceso de formación, que fortalecerá las dinámicas del sector cultural y creativo, buscando, a partir de la creación, la experimentación y la innovación, dignificar la vida de nuestros creadores y que nos permita seguir creciendo e impactando positivamente al sector cultural y creativo, no solo del centro sino de toda la capital”, indicó Margarita Díaz Casas, directora de la FUGA.
Véase también: La Fuga lanza estímulos para que artistas intervengan la zona del Bronx Este programa ofrecerá un total de 10 cursos gratuitos en temas como:
  • Emprendimiento y modelo de negocio.
  • Procesos organizativos y cadenas de valor.
  • Comunicación digital.
  • Finanzas personales.
  • Gestión de proyectos.
  • Estrategias de financiación.
  • Diseño basado en innovación.
Como complemento de estos temas, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a eventos como laboratorios de procesos de creación experimental, interacción en redes culturales y creativas, así como a un ciclo con conferencias internacionales.
“Para la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano es de gran importancia el convenio firmado con FUGA, en tanto nos posibilita integrarnos con las prácticas de los jóvenes y las comunidades que se han interesado en el emprendimiento cultural y las industrias creativas como una opción de vida, y como una manera de abrir camino para la creación de empresa en los campos de las artes y el diseño”, sostuvo el decano de la Facultad de Artes y Diseño, Felipe César Londoño.
El nacimiento de este proyecto se gestó mediante un proyecto de la Fuga denominado “Fortalecimiento al ecosistema de la economía cultural y creativa”, el cual busca que los creadores puedan hacer más visibles sus productos o servicios, y generen nuevos espacios de aprendizaje y mejores prácticas para el desarrollo de estrategias que apunten a la sostenibilidad de proyectos y aporten a la reactivación económica.
“Este será un espacio, sin lugar a duda, que permitirá explorar a través de metodologías de diseño y medios remotos, la apropiación y aplicación de conceptos y herramientas a casos reales y actuales. Hemos convocado a un equipo de talleristas con formación académica, experiencia profesional y calidad humana que espera no solo fortalecer las capacidades y habilidades sino construir una red de intercambio de saberes”, manifestó Alejandra Villamil Mejía, coordinadora académica de Aula Creativa por parte de Utadeo.
Los cursos serán convocados mediante convocatoria abierta y permanente desde el 22 de julio; misma fecha en la que se lanzará oficialmente el programa -a las 9:00 de la mañana-. El evento será transmitido por las redes de la universidad (@utadeo.edu.co), de la Fuga (FundacionGilbertoAlzate) y de la Secretaría Distrital de Cultura (CulturaenBogota). Asimismo, al encuentro harán presencia el secretario de Cultura, Nicolás Montero; la directora de la Fuga, Margarita Díaz Casas y el decano de la Facultad de Artes y Diseño de Utadeo, Felipe César Londoño. En este enlace encontrarás más información sobre la convocatoria.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t