Aumentó el consumo de sustancias psicoactivas durante la pandemia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 12/12/2020 - 17:40
Hay preocupación en el sector médico, pues la época de pandemia arrojó un aumento en las adicciones a sustancias psicoactivas como el licor y el tabaco, la temporada de diciembre podría empeorar este fenómeno. El confinamiento trajo consigo la dependencia o adicción a sustancias nocivas para la salud como lo es el tabaco y el licor, en una parte de la población. Difíciles patologías de depresión y ansiedad aumentaron en medio de la pandemia. El proceso de recuperación tras caer en una adicción puede variar dependiendo la persona. En este mes de diciembre autoridades temen un mayor consumo de estas sustancias. Puede interesarte: Crecer sin líneas, una plataforma para prevenir la drogadicción El experto recomienda que si usted o alguien de su entorno es consciente que ha desarrollado alguna dependencia o adicción, visite inmediatamente a un especialista, pues de no tratarse a tiempo podría tener graves consecuencias a futuro contra su integridad. Asimismo, hizo un llamado a la moderación en medio de la celebraciones de fin de año. https://www.youtube.com/watch?v=j1RQOjPSZxU&ab_channel=CanalCapitalBogota  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t