Baja afluencia de manifestaciones en nueva jornada de paro en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 26/08/2021 - 11:30
El siguiente fue el panorama, durante las primeras horas del día, en lugares emblemáticos para las jornadas de protesta como el Portal Américas y el Parque Nacional, además de algunos municipios del departamento En el Portal Américas, durante la mañana la operación del sistema operó con tranquilidad. El lugar es custodiado por miembros de la Policía, el Escuadrón Móvil Antidisturbios y gestores de convivencia, con el fin de evitar afectaciones en el orden público y la movilidad en este sector de la capital. En Usme, durante las primeras horas de este jueves, 26 de agosto, no hubo presencia de manifestantes en los alrededores del que han llamado “Puente de la Dignidad”. Grupos de Primera Línea de la localidad quinta afirmaron que se movilizarán de manera independiente y haciendo caso omiso a las directrices del Comité Nacional del Paro. En Chapinero, líderes de la zona humanitaria de Héroes publicaron un comunicado en las redes sociales rechazando esta convocatoria al Comité del Paro, ya que consideran que no representa los intereses de los jóvenes de Primera Línea. Por su parte, en la convocatoria para concentrarse en el Portal de la 170 en Usaquén, la mañana transcurrió con tranquilidad y no se registraron plantones ni movilizaciones.

En Suba, los habitantes de esta localidad al noroccidente de Bogotá salieron por la mañana a sus trabajos sin inconvenientes, pues hasta el medio día no se presentaron bloqueos a la movilidad, ni marchas en esta zona de la ciudad.

En Funza y Mosquera la concentración se convocó desde las 5:00 de la tarde en la entrada de la empresa Grival, hubo un plantón pedagógico contra el peaje de la perimetral de occidente y una velatón en memoria de Esteban Mosquera, líder estudiantil asesinado en Popayán y todos los jóvenes caídos desde el inicio del Paro Nacional, además del rechazo contra el trato durante la protesta social, la nueva reforma tributaria, el proyecto ciudad región. https://youtu.be/basr5AkqMw0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t