Balance de afectaciones durante las manifestaciones de este 28 de abril en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/04/2022 - 11:08
El secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, entregó el balance de cómo han transcurrido las movilizaciones en Bogotá durante este jueves, 28 de abril.  El reporte entregado por el secretario es positivo, aseguró que hasta el momento el comportamiento de organizadores y ciudadanos ha sido bueno. 
“Informamos a la ciudadanía que, hasta el momento, el reporte general que tenemos es de un muy buen comportamiento por parte de los organizadores de eventos, marchas y actividades culturales que se han venido desarrollando desde la mañana de hoy”, aseguró Fernández de Soto.
La movilización que inició en la calle 72 (Universidad Pedagógica) con un aforo de 600 personas se dirigió hacia la Defensoría del Pueblo en la calle 55 con carrera Novena y generó una afectación mínima en la movilidad de las carreras 11 y 13. Indicó también que en la ciudad se registran aglomeraciones en 16 puntos, en localidades como Chapinero, Kennedy y Ciudad Bolívar:
“Tenemos en este momento también un aforo en los distintos puntos de la ciudad, de más o menos 1.500 personas en total. De modo que estamos evidenciando que hay actividades que han convocado distintos sectores y que se están llevando a cabo de manera tranquila y ordenada en la ciudad”.
Por su parte, el mayor general Camacho recordó que en diferentes puntos de la ciudad hacen presencia representantes de las entidades del Distrito y la Policía para garantizar el buen desarrollo de la jornada.
“Hay unos puntos de la ciudad como Portal de Suba y sus alrededores, Portal de las Américas, Usme, Décima con 27 sur, donde hay una oferta institucional de tema social con las secretarías del Distrito”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana.
Para finalizar, el secretario de Seguridad recordó a la ciudadanía que continúa vigente la restricción de hombre parrillero en moto y que a partir de las 10:00 p.m., hay restricción de reuniones y aglomeraciones que generen ruido en el espacio público de la ciudad. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t