Bogotá ahora cuenta con 483 buses eléctricos

Buses
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 27/05/2021 - 05:07
En los últimos días empezaron operación 133 buses eléctricos en las localidades de Usme y Rafael Uribe Uribe. Estos prestan su servicio en el componente de alimentación desde el cuarto patio 100 % eléctrico de Bogotá y completarán el primer lote de 483 buses cero emisiones. La nueva flota está compuesta por 120 buses tipo padrón, con capacidad para 80 pasajeros, y 13 vehículos tipo busetón, con capacidad para 50 pasajeros. Estos beneficiarán a más de 114.800 usuarios diarios en promedio, a través de 2 rutas nuevas y 14 que ya existen: Estas serán las rutas:

Portal Usme:

3 - 4 Alfonso López 3 - 5 Usminia 3 - 9 Marichuela 3 - 10 Usme Centro (esta ruta extiende su recorrido) 3 - 14 El Uval (ruta nueva y que tendrá refuerzos en horas pico) 3 - 2 Santa Librada 3 - 3 Chuniza 3 - 6 Danubio 3 - 8 Virrey 3 - 12 Compostela (ruta nueva) Frente al Portal Usme: 3 - 11 Fiscala 3 - 13 Nebraska

Molinos:

4 - 1 Bochica 4 - 2 Diana Turbay 4 - 3 Molinos

Calle 40 Sur:

7 - 1 Uribe Uribe (AM y PM) Te puede interesar: Así puedes consultar los resultados de pruebas COVID-19 tomadas por el Distrito. Los 133 nuevos vehículos se suman a los 350 que están operando en el sistema en las localidades de Suba, Fontibón y las zonas de Perdomo y Venecia. Estos 483 buses son parte de un grupo de 1.485 contratados por TransMilenio.
“Con estos 133 buses nuevos, que además son 100 % eléctricos, estamos logrando que la localidad de Usme se vincule al Sistema Integrado de Transporte público de Bogotá para ofrecerle un mejor servicio”, señaló Felipe Ramírez Buitrago, gerente general de TransMilenio.

El cuarto patio 100 % eléctrico de Bogotá

Los nuevos buses operan desde el patio Usme I – Usme Centro. Se trata del cuarto 100 % eléctrico de Bogotá que permite reforzar en esta localidad la cobertura y las frecuencias del componente Zonal del SITP. El patio cuenta con 133 puestos de parqueo para buses, 62 puntos dobles de recarga eléctrica, zona de alistamiento y mantenimiento preventivo y correctivo, áreas de acceso, circulación y maniobra, zona de lavado con planta de tratamiento de aguas residuales, parqueaderos y cicloparqueaderos para funcionarios y visitantes, áreas de manejo ambiental, zonas de almacenamiento y zona de tecnología destinada para la adecuación de los sistemas de información y comunicaciones de los buses. Los nuevos 133 buses eléctricos se sumarán al proceso de migración gradual de servicios de alimentación con validación a través de la tarjeta TuLlave en las estaciones y/o portales, a un sistema de validación o pago desde el abordaje del vehículo. Podrías leer: Ya inició la vacunación de docentes de colegios públicos. Cabe destacar que tener implementado un torniquete para pagar el servicio con la tarjeta TuLlave personalizada desde que se aborda el bus no significará un pago adicional o sobrecosto para los usuarios que tengan el plástico personalizado. Los usuarios que tengan la tarjeta TuLlave personalizada pagarán $2.300 en el bus alimentador y $200 en el portal o estación donde realicen el transbordo a los buses rojos troncales, es decir, los mismos $2.500 que pagan hoy en el componente troncal. También pueden hacer transbordo a otras rutas zonales a cero pesos.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t