Bogotá ampliará atención nutricional a primera infancia

Jardín
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 26/05/2021 - 09:51
La Alcaldía de Bogotá mostró su preocupación por el sano crecimiento de los niños y niñas en la ciudad. Por esta razón, se ampliará la entrega de bonos de alimentación y servicios de atención en los jardines día y noche.  En estos centros de atención a la primera infancia se brinda un apoyo alimentario de refrigerio reforzado, almuerzo y onces, acompañado del seguimiento nutricional, educativo y emocional de los niños y niñas.   La Administración Distrital proyecta abrir más de 30.000 cupos adicionales de atención a menores de 5 años ya caracterizados por la Tropa Social en sus programas de atención. Al plan de protección de infancia le fueron asignados más de 400.000 millones de pesos para su ejecución, desde la Secretaría de Integración Social se manifiesta, que los servicios de atención buscan ampliar su cobertura exponencialmente. 
Xinia Navarro, secretaria de Integración Social, manifestó que “la transformación de servicios vino para quedarse, Integración tiene que avanzar y mover el aparato administrativo para el servicio de los pobres y vulnerables de Bogotá y ampliar la cobertura de los servicios para llegar a más personas, para transformar todo lo que venía con el sistema Distrital de cuidado”. 
Según cifras de la Secretaría de Salud, el 14,5 % de los menores de 6 años en Bogotá reciben una alimentación insuficiente, principalmente en las localidades de Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Usme y Ciudad Bolívar.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=mcA1hI9WF2A  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t