Bogotá entrega de reconocimientos a 30 colectivos juveniles

Alcaladia de bogota
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 23/04/2021 - 08:10
Claudia López y el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, hicieron entrega de reconocimientos a 30 colectivos juveniles que participaron de la convocatoria Iniciativas Ciudadanas Juveniles, presentando interesantes proyectos que apoyarán a sus comunidades durante la pandemia.
“El tiempo pasa y uno va construyendo las causas en las que uno cree, construyendo amigos para la vida, con los que va encontrando caminos para formarse a uno mismo, para contribuir, para crecer en ciudadanía”, dijo la Alcaldesa Mayor.
En total respondieron la convocatoria 522 organizaciones y colectivos de jóvenes, entre los 18 y 28 años. Las iniciativas seleccionadas proponen acciones para eliminar todo tipo de discriminación, proteger el medio ambiente, garantizar los derechos de las mujeres, de inclusión de personas con discapacidad y rescatar la cultura de las comunidades étnicas en la ciudad, entre otras causas. Conoce más: “Por qué cantan las aves”, el documental sobre tres lideresas afro.
“Este es el granito de arena para que estas organizaciones juveniles se consoliden y participen en procesos como el de Presupuesto Participativo, que apunta a la construcción de confianza de las comunidades”, señaló el Secretario de Gobierno.
Este proceso desarrollado durante el primer trimestre del 2021 ha contado con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo internacional que acompañó la selección que también tuvo en cuenta aspectos de innovación, impacto, viabilidad y sostenibilidad. Algunos de los proyectos seleccionados son: el colectivo de mujeres “Jóvenes de la Loma” de la localidad de Suba, que con su proyecto ‘Juntas Por Las Faldas’ beneficiarán a más de 300 mujeres, entre los 15 y 45 años, con la creación de rutas seguras para movilizarse por el sector del Cerro Sur. Lee más: Conoce el nuevo centro de atención para la Comunidad LGBTI.  En temas de inclusión social la propuesta ‘Trans-Formando Las Redes’ trabajará de la mano con personas LGBTI y con discapacidad auditiva, en la puesta en marcha de procesos que promuevan el respeto por sus derechos a través del arte y la cultura en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos y Fontibón. La promoción de una cultura contra la corrupción y la participación en los diferentes procesos democráticos que se realicen en la ciudad son los temas que desarrollará la Red Universitaria Anticorrupción – Reduva, en el proceso de formación dirigido a líderes de la ciudad. El incentivo económico para cada proyecto será de 10 millones de pesos, en total el Distrito entregará 300 millones de pesos y el listado de las iniciativas juveniles seleccionadas podrá consultarse en www.gobiernobogota.gov.co. Te puede interesar: Publicado el proyecto de pliego de condiciones de la CP-02-2021 para el diseño y producción de 6 proyectos de Cultura, Ciudadanía y Educación. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t