Bogotá presentó detalles de la segunda línea del Metro a empresarios e inversionistas

Diseño sin título - 2022-10-07T165119.100
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 07/10/2022 - 11:51
La Alcaldía Mayor de Bogotá presentó el proyecto de la segunda línea del Metro a empresarios e inversionistas, y así promover los procesos de selección para las obras, suministro, operación y mantenimiento. Para el primer semestre del 2023 se abrirá la licitación de la segunda línea del Metro.
“Bogotá va a hacer, en 10 años, lo que no hizo en 50, porque necesita recuperar tanto tiempo perdido”, indicó Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Tendrá 11 estaciones: desde la calle 72, en Chapinero, hasta Fontanar, en Suba, con 15,5 kilómetros de extensión.
“La compra de predios se va a volver una responsabilidad compartida entre la Empresa Metro y el concesionario, también hay que tener en cuenta que la mayoría del metro es subterráneo”, dijo Francisco Lozano, presidente de Financiera de Desarrollo Nacional.
La licitación de la segunda línea subterránea a Suba y Engativá será contratada en 2023, en 2024 se diseña en detalle, en 2025 empezará la construcción y en 2032 deberá ser entregada.
“¿Qué dice esa visión? Dice que Bogotá debe tener mínimo cuatro líneas de metro, el gran pecado de la primera línea no es ser elevada, es no empezar en Soacha, pero lo vamos a subsanar con la tercera”, comentó Claudia López.
Al evento asistieron cerca de 100 empresarios del sector de infraestructura e inversionistas, y unos 900 invitados virtuales. https://www.youtube.com/watch?v=0q7WiEPCsyU&ab_channel=Capital Leer también: Distrito contempla declarar alerta amarilla por incremento de casos de afectación respiratoria
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t