En Bogotá se adelantan obras de infraestructura por un valor de $444.000 millones de pesos

Diseño sin título (2)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 11/06/2022 - 09:09
La Secretaría de Gobierno informó que la ciudad avanza en obras de infraestructura local en vías, espacio público, ciclo-infraestructura, puentes, parques, con una inversión de $444.000 millones de pesos. Asimismo, la entidad señaló que entre 2021 y 2022 se han invertido $384.000 millones de pesos y para el segundo semestre de este año se comprometerán recursos por $60.000 millones adicionados para obras de infraestructura. En total son 2.871 intervenciones, que en 2021 generaron 1.401 empleos directos, 1.468 indirectos en todo Bogotá y se espera un impacto superior en 2022. La Secretaría de Gobierno creó la Gerencia de Infraestructura Local, conformada por un equipo de profesionales técnicos y jurídicos para apoyar a las alcaldesas y alcaldes de las 20 localidades, realizar un seguimiento permanente a la gestión de las obras de infraestructura local y facilitar con ello la toma de decisiones frente a las diferentes intervenciones; así como las necesidades de articulación intersectorial para cumplir con las expectativas de la ciudadanía. Te invitamos a leer: Nuevo punto de atención y servicios gratuitos e integrales de salud 'MujerESalud' en Usme Conoce más sobre las obras en localidades: https://twitter.com/GobiernoBTA/status/1534664228434595841?s=20&t=T9dpRJk9xUA3ewfTUpAhRA La entidad señala que los recursos apropiados para el año 2022 fueron adjudicados, de manera histórica, en un 85% en el primer semestre del año. A la fecha 10 contratos están adjudicados, 29 quedarán adjudicados esta semana y los demás en proceso de adjudicación. Te puede interesar: Conoce cuál es el proceso para matricular una moto en Bogotá Con recursos 2022 se harán 1.903 intervenciones, 887 en malla vial, 750 en espacio público, 121 en parques, 78 en ciclo-infraestructura, 56 en puentes y 11 en otras obras, intervenciones que comprenden 109 Km carril, 4.325.306 metros cuadrados de espacio público y 5.784 metros lineales de ciclo-infraestructura. En 2021 las Alcaldías Locales adjudicaron más de 101 mil millones de pesos que representan 968 intervenciones distribuidas de la siguiente manera: 502 en malla vial, 129 espacio público, 83 en parques, 51 en ciclo-infraestructura, 8 puentes y 195 otro tipo de obras.  De las anteriores intervenciones, más de la mitad cuenta con una ejecución superior al 45%. Con estos recursos de 2021, se contará con 81 Km carril, 24.156 metros cuadrados de espacio público, 38.521 metros cuadrados de parques y 3.764 metros lineales de ciclo-infraestructura. Obras de infraestructura local Algunas de las intervenciones más importantes son: el tramo faltante de El Verjón en Chapinero, que impactará el centro y nororiente de la ciudad porque la vía conecta esa vereda con la localidad de Santa Fe y los municipios de Choachí, Ubaque y Fómeque. También están las obras de malla vial en la localidad de Antonio Nariño con las que se mejorará la movilidad peatonal y vehicular que durante más de una década solicitaban los habitantes y visitantes habituales del sector y los andenes de la Calle 17 sur que mejoran la accesibilidad sobre el corredor peatonal más importante del sector. Por otro lado, se realiza una gran intervención de parques en la localidad de Barrios Unidos para crear espacios que mejorarán la vida de la comunidad; como es el caso del parque San Felipe ubicado en un sector de interés cultural donde se desarrollan actividades como el ‘Open San Felipe’ que contribuye con la reactivación económica y cultural. Lee también: ¿Cómo pagar el impuesto predial o vehicular cuando es financiado con leasing? En Ciudad Bolívar se construye malla vial y espacio público con una inversión de alrededor de $7.849 millones, en la cual se destaca la vía del sector del Perdomo Alto, desde la carrera 73J entre las calles 63 y 68A sur, que impactará la conectividad de la red vial local que no había tenido ningún tipo de intervención integral del espacio público para peatones y ahora contará con calzadas y andenes. En Bosa, se resalta la construcción de un parque vecinal en la ‘Urbanización Chicalá Lote A’ con una inversión de $943 millones que beneficiará a una población aproximada de 1.500 habitantes dentro del área de influencia, mejorando la accesibilidad a usos de espacio público con la instalación de mobiliario urbano y juegos infantiles. De esta manera continuamos trabajando a toda marcha en la construcción, rehabilitación, mantenimiento y diseño de la infraestructura local. Fuente: Alcaldía de Bogotá 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t