CicloRuta de la calle 85 tendrá nueva señalización y demarcación

CicloRuta de la calle 85 tendrá nueva señalización y demarcación
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 18/10/2018 - 05:56
La Administración Distrital sigue consolidando a Bogotá como Capital Mundial de la Bici, a través de varias acciones, entre ellas, las implementaciones de infraestructura para los ciclistas. Es así como la Secretaría de Movilidad y el IDU adelantan trabajos articulados para mejorar la CicloRuta de la 85. Este tramo de 958 metros entre la Autopista Norte y la Carrera 11 está ubicado en la localidad de Chapinero y le brindará infraestructura segura a los ciclistas que transitan por los barrios de La Cabrera, El Retiro y Antiguo Country, principalmente. Lea también: Personera respalda proyecto de Peñalosa en la Van der Hammen Con los diseños de la Secretaría de Movilidad y la implementación que realizará el IDU a partir de noviembre, se hará una nueva demarcación que incluirá hitos, tachones de concreto, tachones no traspasables y tachas para dividir el carril de los vehículos particulares del paso de los ciclistas. Esta intervención que abarca mantenimiento de toda la vía, generará condiciones de mayor seguridad para los más de 1.100 ciclistas que se desplazan en los horarios pico de la mañana y de la tarde (558 ciclistas en la hora pico de la mañana y en 665 ciclistas en la hora pico de tarde). Actualmente se ubicaron unos maletines como señalización preventiva, mientras se realiza la intervención a lo largo del tramo de la CicloRuta.

Atractivos de la CicloRuta de la 85

  • Está cerca a zonas comerciales como la Zona T, la Zona Rosa y Centros Comerciales como El Centro Andino, El Retiro y Atlantis Plaza.
  • La poca presencia de transporte público, ya que solo se cuenta con 1 punto de conflicto en el paradero de la Calle 85 con Carrera 11, donde se detienen dos rutas.
  • Esta CicloRuta cuenta con conexión a la estación Calle 85, facilitando el intercambio modal.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t