En Bogotá se vivirá Ópera al Parque hasta el 29 de noviembre

Ópera Al Parque
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 25/11/2021 - 07:32
Los bogotanos pueden disfrutar de una programación mixta (presencial y virtual) que busca acercar el mundo de la ópera a todos y todas en la edición número 24 de Ópera al Parque, que viene realizándose desde el 23 al 29 de noviembre. Este evento busca destacar los aprendizajes que trajo la pandemia ampliando la oferta educativa y trascendiendo las barreras geográficas. El espacio está liderado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) la cual, en esta versión del Festival, destaca la participación de los ganadores de su Portafolio Distrital de Estímulos y sus espacios formativos en ópera y canto lírico.
“Para nosotros es muy importante volver a generar estos espacios en las agendas culturales, con una nueva versión de un Festival, que año tras año, se ha posicionado como uno de los más importantes a nivel nacional de la Ópera y el Canto Lírico,  que tiene como objetivo seguir garantizando la circulación de artistas y agrupaciones del género en diversos escenarios no solo de la ciudad sino también de manera virtual” aseguró David García, Director General de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
https://twitter.com/filarmonibogota/status/1463884946133729291 Para este jueves 25 de noviembre podrás disfrutar de: El conversatorio Ópera y Género en el auditorio del Planetario de Bogotá a las 7:00 p.m. con entrada libre y presentación del carné de vacunación contra COVID-19. Este evento se dará en marco del día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer y allí los ganadores de la Beca Cultura Filarmónica OFB 2021 destacarán la representación de la mujer en la escena operística del siglo XIX. Una clase magistral, 'Taller de apreciación de ópera para todos' a las 3 p.m. por el Facebook Live de @filarmonibogota.  En un formato dirigido al público general los artistas Formadores del Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica”,  Maria Fernanda Romero y Esteban Prada, harán un recorrido desde cero para que quienes no tengan conocimientos previos puedan aprender el significado de la ópera y sus principales características contemplando a Mozart, Monteverdi, Puccini y más artistas reconocidos. 'Zarzuela para sordos y oyentes: una experiencia inclusiva', en transmisión por el Espacio Filarmónico a las 11:00 a.m.  Este espacio busca visibilizar los potenciales artísticos de la comunidad sorda, destacando su cultura mediante proyectos inclusivos que permitan la interacción entre personas sordas y oyentes. Así mismo, el viernes 26 la OFB transmitirá a las 11:00 a.m. los recitales ganadores de sus convocatorias de canto. El sábado 27 de noviembre se presentará un recital el auditorio Fabio Lozano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en paralelo a este evento se transmitirá a los ganadores de la beca de esta edición del Festival con la obra "A hand of bridge”, ópera de un acto con música de Samuel Barber (1919 - 1981) y libreto de Gian Carlo Menotti (1911 – 2007).
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t