Caen ‘Los Monarca’, una banda acusada de desplazamiento forzado

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/10/2016 - 19:00

La Policía de Cundinamarca, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de ‘Los Monarca’, una banda integrada por cinco integrantes de una familia (padre, madre y tres hijos), acusados de desplazamiento forzado, quienes delinquían en la comuna 4 del municipio de Soacha.

La captura de estos sujetos obedece a una situación que se presentó en el 2015, cuando irrumpieron en una vivienda en Altos de Cazucá e intimidaron a una familia para abandonar dicho lote.

Al conocer la negativa de estas personas para desalojar el lugar, los delincuentes rociaron con gasolina la vivienda, provocando graves quemaduras en dos adultos.

Por su parte, el CTI adelanta investigaciones para determinar si esta banda es responsable de eventuales desapariciones forzadas.

Las personas detenidas, a quienes se les dictó medida intramural, deberán responder por los delitos de tentativa de homicidio, desplazamiento forzado, hurto calificado y agravado y lesiones personales. 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t