Canales de atención víctimas de violencia física y psicológica en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 09/11/2022 - 12:12
El Distrito tiene líneas de atención para casos de violencia tanto física como psicológica. Para el caso de las mujeres, pueden acceder a la Línea Púrpura, y los hombres a la Línea Calma. Todas las personas que lo requieran pueden asistir a la Casa de la Justicia para la solución de conflictos comunitarios.  Línea Púrpura: Dentro de las estrategias que se han diseñado para la atención de violencia física o sexual para las mujeres, existe esta la línea donde serán atendidas si son mayores de 18 años e identifican estar viviendo una situación de violencia.  Se pueden comunicar a través de tres canales de atención:
  • 01 8000 112 137 
  • Vía WhatsApp al 300 7551846
  • Al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co 
Los hombres también pueden recibir atención para mejorar situaciones como ansiedad, depresión, preocupación por motivos económicos, y un acompañamiento psicoeducativo para desaprender el machismo.  La línea de atención es 01 8000 42 614. Disponible de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y 10:30 p.m. Y sábados y domingos de 2:00 p.m. a 10:30 p.m.  En la capital hay disponibilidad de 14 Casas de Justicia a las que puedes acercarte de manera presencial o escribir al WhatsApp 302 362 9201, en el horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. Para conciliar temas como violencia intrafamiliar, alimentación y conflictos de arrendamiento, entre otros, hay otras rutas de atención para las mujeres en cuatro casas de justicia especializadas: Casa de Justicia de Ciudad Bolívar, Suba, Barrios Unidos y Bosa. Dichas líneas de atención están disponibles para todas las personas mayores 18 años, quienes recibirán su respectivo acompañamiento. https://www.youtube.com/watch?v=H9S9hff6sm8&ab_channel=Capital Leer también: Denuncian agresión y discriminación homofóbica en Theatron
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t