Capital se une a la segunda válida del TC 2000 Colombia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 22/04/2022 - 10:21
El próximo domingo 24 de abril se disputará la segunda válida del TC 2000 Colombia, una jornada que promete un gran espectáculo por su formato y la probabilidad de lluvia. Como siempre, el TC 2000 llegará a sus hogares a través de Capital. La segunda válida del TC 2000 Colombia, llegará con novedades importantes que harán la competencia muy atractiva. Te puede interesar: Se cumplió la segunda válida del Campeonato Nacional de Automovilismo
“Hace cuatro años no se usaba el circuito corto del Autódromo de Tocancipá de 2.040 metros y también, desde hace cuatros años aproximadamente, no se hacían carreras tipo sprint, carreras cortas”, sostuvo Ricardo Soler, director del TC 2000 Colombia.
TC 2000 y TC Junior, las academias clase A y B, tendrán dos carreras de 20 minutos cada una. Al final de la jornada, el que mayor número de puntos logre en cada categoría será el ganador.
“Carreras muy cortas, de velocidad pura, en donde un error puede costar de ir en primer lugar al último y en donde tendremos la conjugación de puntos muy importantes para establecer los podios de cada categoría”, dijo Ricardo Soler.
La competencia será en una tarde de domingo con una altísima probabilidad de lluvia, que favorecería los intereses de pilotos como Julián Jaramillo, Lucas Medina o Camilo Forero. Véase también: ¿Qué nos falta para dar el salto de calidad en deportes de conjunto? | Punto Invisible
“A mí personalmente me gusta la lluvia, le da un picante adicional a las carreras, da más habilidad para el piloto, personalmente me gustan los climas lluviosos, las carreras así son chéveres”, manifestó Camilo Forero, piloto de Autostok Team.
Recuerda que la segunda válida del TC 2000 Colombia podrás vivirla por Capital, el canal oficial del automovilismo colombiano, desde las 12 del mediodía en todas sus plataformas. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/t8A09C3VMSw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t