Gran Premio de Tractomulas será en el Autódromo de Tocancipá

GRAN PREMIO DE TRACTOMULAS (NOTIS)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 04/05/2022 - 12:26
En el occidente de Bogotá fue presentado uno de los eventos tradicionales del deporte motor en Colombia: el Gran Premio de Tractomulas. La competencia será transmitida por las señales de Capital. Los camioneros colombianos nuevamente tendrán la oportunidad de demostrar su destreza en la edición 34 del Gran Premio de Tractomulas, que para este año podrá contar con público en las tribunas. Te puede interesar: Se cumplió la segunda válida del Campeonato Nacional de Automovilismo
“Yo espero meter, ojalá, 30.000 personas en el autódromo. El récord que tenemos en los dos días es 26.000 y este año, sabiendo todo lo que traemos, estoy esperando que crezca ese número y que hagamos un nuevo récord en el Autódromo de Tocancipá”, sostuvo Juan Felipe Riveros, director del G.P. Tractomulas. 
140 conductores se enfrentarán a pruebas, timoneo y frenado; transportadores de varias regiones del país tendrán la misión de destronar a los boyacenses, quienes históricamente han dominado esta competencia.
“Tiene que ser porque somos la cuna de los transportadores; todos tenemos mucha berraquera, mucho espíritu para poder hacer las cosas bien”, manifestó Henry David Guio, ganador del Gran Premio 2021.
La fiesta de los camioneros tendrá la Copa Campeón de Campeones el sábado, 16 de julio, y las finales del Gran Premio el domingo, 17 de julio. Véase también: En Bogotá puedes practicar estos deportes ¡y no lo sabías!
“La Copa Campeón de Campeones es muy fuerte porque el nivel es muy alto. Desde el sábado todos vamos a estar dándola toda. Entonces son dos días de mucha presión (…) Pienso yo que es más duro el domingo porque es definitiva, cualquier error influye y los tiempos son muy similares”, afirmó Julián Andrés Pedraza, ganador del Gran Premio 2019.
El Gran Premio repartirá una bolsa de 56 millones de pesos a sus mejores conductores y todas las incidencias serán transmitidas en vivo por las pantallas de Capital en todas sus plataformas. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/9Z9Xwj9xKSk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t