Capturado un hombre que llevaba 220 envolturas con base de coca

Diseño sin título (73)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 31/05/2022 - 02:51
En medio de una persecución, la Policía Metropolitana de Bogotá detuvo a un hombre que se movilizaba por el sector de Rafael Uribe Uribe con una actitud sospechosa, eso alertó a las autoridades e iniciaron una persecución y lograron capturarlo. Al requisar al sujeto, encontraron en su poder 220 envolturas con base de coca. El hombre fue capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. https://twitter.com/PoliciaBogota/status/1531007151228977156?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1531007151228977156%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fseguridad%2Fen-persecucion-cayo-un-hombre-con-220-envolturas-con-base-de-coca De acuerdo con las autoridades, la droga incautada sería traficada en la localidad. El hombre fue dejado a disposición de un despacho de la Fiscalía General de la Nación. Leer también: Pico y placa en Bogotá para hoy, 31 de mayo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t