Cartel de los más buscados por vandalizar estaciones de TransMilenio

Diseño sin título (43)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 02/05/2022 - 09:37
La Policía Metropolitana de Bogotá ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para dar con el paradero de personas que afectaron las estaciones del sistema de TransMilenio en las movilizaciones del 28 de abril. De acuerdo con las autoridades, son cuatro las personas responsables de vandalizar estaciones del servicio de transporte en Bogotá. La Policía tiene un video en el que se encuentran los elementos probatorios para identificar a los responsables, una cámara captó a una mujer que estaría rompiendo la estación calle 34 con un elemento cortopunzante. Por dar información de su paradero, se ofrece una recompensa.
“Afectan en un recorrido de una movilización cinco estaciones de TransMilenio, estamos ubicando a estas personas y solicitando a los ciudadanos que nos informen si conocen o nos pueden dar características, para lograr la judicialización y posteriormente la captura”, expresó el coronel Eliecer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. 
Por su parte, la Secretaría de Seguridad se sumó a la oferta monetaria por información de los presuntos responsables. 
“Estamos ofreciendo una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que nos permita identificarlas plenamente para poderlas judicializar y que respondan por las afectaciones que generaron el 28 de abril en estaciones de TransMilenio y también algunas agresiones a servidores públicos”, puntualizó el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández.
Si conoces a alguna persona que haya cometido alguna afectación contra las estaciones de TransMilenio, puedes comunicarte a la línea 305 768 2018. https://youtu.be/5zqk3ZaP0V8 Leer también: Dos hombres fueron capturados con armas y estupefacientes en Ciudad Bolívar
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t