Casos de violencia contra la mujer aumentaron en marzo en Bogotá

mujeres
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 25/05/2017 - 07:22
A propósito del Día de la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual, Medicina Legal reveló algunas cifras sobre los fenómenos que afectan a la mujer. El Instituto de Medicina Legal aseguró que en los primeros cuatro meses del año se contaron más de 5.000 en Bogotá, los cuales aumentaron en marzo con 1.602. Entre los casos más representativos de violencia contra la mujer están: Violencia sexual en menores de edad: 1.031 casos Violencia sexual en mayores de edad: 1.021 casos Violencia física contra la mujer: 5.023 casos, lo que indica que aproximadamente cada dos horas de registra uno. El informe revelado por el Instituto también deja en claro que las edades en las que las mujeres sufren más de violencia física van entre los 24 y 35 años y de violencia sexual entre los 5 y 17 años. Por otro lado, asegura que el homicidio contra las mujeres aumentó en 204 homicidios y el principal agresor generalmente es la pareja o expareja. CANAL CAPITAL SOMOS TUS OJOS EN BOGOTÁ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t