Medicina Legal alertó sobre el aumento de agresiones contra menores de edad en 2022

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 31/05/2022 - 10:11
El Instituto de Medicina Legal emitió una alerta por el aumento de casos en que niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de violencia; se estima que en lo corrido del año cerca de 12 mil casos se han presentado. Un incremento de casi tres mil incidentes. La violencia intrafamiliar, reflejada en insultos, golpes, maltratos y agresiones psicológicas, es lo que viven 1.745 niños en Colombia. La edad con el mayor índice de agresiones en el entorno familiar está entre los 10 y los 14 años, con 625 casos. Te puede interesar:  Así puedes acceder a uno de los subsidios de vivienda nueva en Bogotá
“Primero, los familiares del menor, directamente los que están implicados en el núcleo cercano al menor, de igual manera también se tienen amigos de la familia que de manera esporádica visitan ese núcleo familiar donde resguardamos al menor, y por último se tiene también a los cuidadores directos o indirectos de los menores”, explicó Mauricio Tamayo,  abogado penalista de la Universidad Manuela Beltrán.
Según Medicina Legal, en los primeros cuatro meses de 2022, 6.588 menores habrían sido abusados sexualmente en Colombia, de esos casos, 5.756 sucedieron contra niñas.
“Muchas veces los padres quieren que sus hijos no sean violentos, pero ellos mismos los violentan  y los agreden y la violencia lamentablemente se vuelve una cadena donde el niño sale a dar lo que recibió en casa. Y obviamente afuera puede ser mucho más violento  y agresivo. Creo que es necesario trabajar mucho la parte de la educación en casa”, expresó Luis Rengifo, psicólogo, especialista en educación infantil.
813 de los casos de agresión sexual se presentaron en la primera infancia que va de 0 - 5 años, 1.953 en la infancia (6 -11 años) y 3.822 en la adolescencia (12 - 17).  Te invitamos a leer: Tus documentos de identidad perdidos podrían estar en el Banco de Documentos extraviados
“Puede estar pasando una falta de comunicación entre el menor y su núcleo cercano, su familiar cercano o cuidador de confianza que evita que el menor cuente o transmita la información necesaria”, afirmó Mauricio Tamayo, abogado penalista de la Universidad Manuela Beltrán.
En cuanto a la violencia interpersonal, 2.637 niños fueron lesionados, un incremento del 85,70%. https://www.youtube.com/watch?v=tju4Twdaovk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t