Cerca de 25 mil estudiantes de Bogotá contarán con puntos de agua en sus colegios

Ciudades saludables 2022
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 03/08/2022 - 11:04
Con el propósito de promover entornos escolares saludables, seguros y prácticos de autocuidado frente al Covid-19, se implementaron en colegios de la ciudad puntos de agua, para fomentar la adecuada hidratación e higiene en los alumnos.   Lee también: Nuevas herramientas para fortalecer la convivencia escolar en las instituciones educativas Se implementó en la ciudad la segunda fase de la alianza de ciudades saludables en 14 Instituciones Educativas Distritales de las localidades vulnerables de Bogotá.   
“¿De qué se enferma y se muere la gente en Bogotá? Sigue siendo predominantemente de enfermedades crónicas no transmisibles, o sea, obesidad, hipertensión, diabetes, esto se puede prevenir desde la infancia con hábitos alimenticios saludables”, expresó Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá.
En 29 sedes de 14 colegios priorizados por esta estrategia, se instalaron puntos de hidratación para promover el consumo de agua y también lavamanos portátiles para fortalecer el autocuidado. 
“Estos bebederos de agua para llenar los termos los encontramos en diferentes universidades, pero también queremos que estén en nuestros colegios públicos y en nuestros colegios privados de la ciudad de Bogotá. Permiten el llenado con agua potable de los termos que se pueden utilizar, y estamos promocionando alimentación saludable para niños y niñas”, agregó Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá.
Por cada equipo instalado, se han dispensado 4.000 litros de este líquido apto para el consumo. Además, se avanza en mejoras de la estrategia de la nutrición infantil.
“Promoción del consumo del agua, desestimulo de consumo de productos comestibles ultraprocesados, promoción de la alimentación saludable y estrategias de autocuidado por la pandemia por Covid-19. ¿Qué nos espera a futuro en la alianza en la fase tres? Esperamos ayudar a la ciudad a promover políticas públicas de alimentación saludable”, sostuvo Diana Cañón, representante de la alianza de ciudades saludables.
Las iniciativas se priorizan en Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Tunjuelito, Usme y Bosa. Te puede interesar: Bogotá recibió reconocimiento por implementar una política pública a favor de las víctimas del conflicto Mira el informe completo en:  https://www.youtube.com/watch?v=A4xpqHVcQzc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t