Claudia López es acreditada como alcaldesa de Bogotá para el período 2020- 2023

WhatsApp Image 2019-11-28 at 8.01.01 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/11/2019 - 15:03
Claudia López recibió en Corferias la credencial que la acredita como alcaldesa de Bogotá para el período 2020- 2023. La alcaldesa electa destacó la independencia de las movilizaciones de la última semana, invitó a la ciudadanía a cuidar TransMilenio y lamentó la muerte del joven Dilan Cruz. https://www.youtube.com/watch?v=hSh-2D0cF6c   De acuerdo con la alcaldesa electa, es fundamental que el gobierno se siente con la sociedad civil para responder a las inconformidades de los ciudadanos. "Hay que corregir, hay que enmendar. Tenemos que tener la humildad para entender que hay cosas que van mal y tenemos que mejorarlas entre todos. Nadie tiene el monopolio de la ciudadanía. Yo veo todos los días manifestaciones, cada vez más pacíficas y organizadas, pero con vocerías distintas. Invito a Bogotá, a Colombia, al cambio, a concertar con todos los sectores esa transformación”, dijo Claudia López durante su intervención en Corferias.  La nueva mandataria de los bogotanos les pidió a los ciudadanos proteger los bienes públicos: "Si afectamos transmilenio, no se va a afectar ningún poderoso contra los que están protestando, se afecta el patrimonio público que usan 2.300.000 colombianos y que le pertenece a todo Bogotá. De manera que invito a la gente a proteger el patrimonio público y a seguirse manifestando pacíficamente", concluyó.  También se unió al llamado de la hermana de Dilan Cruz de no violencia y aseguró que es necesario corregir el funcionamiento del escuadrón móvil antidisturbios. "Nosotros tenemos que poder tener una manifestación pacífica y que no haya abusos de la Fuerza Pública ni del Esmad, ni de vándalos que aprovechan la manifestación pacífica para confrontaciones inútiles. Es mucho lo que tenemos que enmendar y por eso el proceso lamentable de Dilan seguirá su curso en la justicia", dijo López.  Sus declaraciones se dieron en medio de la entrega de la credencial que la certifica como alcaldesa electa de Bogotá para el período 2020-2023. Por: Juan David Amaya
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t