Colombia viajará a México para jugar la Copa Panamericana de Voleibol

Diseño sin título (37)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 20/08/2022 - 03:59
La Selección Colombia de Voleibol Femenina logró clasificar a los Juegos Panamericanos 2023 y está en la recta final de su preparación en el Campeonato Mundial de Voleibol.
“Es una nueva oportunidad de demostrar que seguimos creciendo, de volver a soñar con esa medalla de oro. Son muchos los pensamientos que tenemos en este momento”, expresó Camila Gómez, voleibolista de la Selección Colombia.
De los deportes de ciclo olímpico, los de conjunto no han tenido tanto éxito. El voleibol está un paso adelante de los demás y abre las puertas a que sus deportistas vayan por metas más ambiciosas. Te invitamos a leer: Tenistas colombianas lograron clasificarse al Mundial de Tenis Sub-16 Luego de una concentración en Bogotá, la selección viajará a México a jugar la Copa Panamericana, que servirá como preparación para el mundial en tierras europeas.
“Es un torneo bastante largo donde todos van a dar el todo, a luchar por los primeros puestos. Esa es la expectativa que nosotros tenemos como equipo”, aseguró Camila Gómez.
Si bien la cita orbital en los Países Bajos y Polonia ilusiona, las jugadoras prefieren ir paso a paso.
“Ya llegará el momento de pensar en el mundial, pero sin lugar a duda todo esto va sumando para llegar bien a la competencia más importante que es el mundial”, afirmó Camila Gómez. 
Al equipo de Antonio Rizola le resta un mes y 10 días para rematar su preparación de cara al debut mundialista, el 25 de septiembre ante Japón, en la ciudad de Arnhem, la sexteta cafetera comparte el Grupo D, junto a Brasil, China, Argentina y República Checa. Aquí puedes ver la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=AHDY70LzUkA&t=10s  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t