Comunidad podría hacerse responsable del espacio público

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/03/2021 - 10:19
La Ley de vivienda y hábitat permite el uso de espacio público bajo algunos argumentos, uno de ellos son los cerramientos en conjuntos residenciales: presta atención a la norma. Según el articulo 51 de la Ley de vivienda y hábitat, los complejos residenciales que cuenten con elementos instalados en espacio público destinados a su seguridad, tales como, rejas, cerramientos, puestos de vigilancia o talanqueras, entre otros, y que sean objeto de un proceso de restitución de espacio público por parte de la autoridad competente, podrán concertar con la Administración Distrital o municipal correspondiente un plan de administración y cuidado del espacio público.

Esto aplica para:

  • Urbanizaciones.
  • Unidades inmobiliarias cerradas.
  • Barrios.
  • Desarrollos de propiedad horizontal.
Puede interesarte: Estudio asegura que Bogotá necesita una nueva política de hábitat La norma debe ser analizada por cada entidad territorial debido a que debe verificar que el uso del espacio público sea bien aprovechado, lo que permite hacer una inclusión de la comunidad en estos procesos. En el caso de Bogotá, las autoridades distritales manifestaron que aún se está en la  etapa de implementación teniendo en cuenta que la norma se hacer vigente hasta el 14  de enero de 2021, asimismo se analiza qué entidad se encargará de esta implementación. https://www.youtube.com/watch?v=EiEdQmexDQc&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t