Conéctate con el Festival Petronio Álvarez que será transmitido este 8 de octubre por Capital

Grupo musical
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/10/2021 - 06:27

A ritmo de marimba, guasá, bombo y chirimía, este viernes, 08 de octubre, a partir de las 4:00 p.m., el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez llega con toda su magia cultural y por primera vez al Bronx Distrito Creativo. Este evento será transmitido por Capital para que no te pierdas ni un solo minuto.

Se trata de una apuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá por resignificar la zona a través de la creación, colaboración, arte e inclusión. El Bronx será la casa de uno de los festivales más queridos por los colombianos, organizado por la Alcaldía de Cali.

Telepacífico también se une a la transmisión, al enlazarse a través de la señal TDT Origen Channel, el primer canal étnico colombiano.

El Petronio es reconocido como un escenario para la memoria histórica, la tradición y las manifestaciones artísticas de las comunidades locales, expresadas en sus música, danzas y gastronomía, entre muchos otros elementos.

El Ministerio de Cultura, la organización del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga) y las secretarías de Cultura de Bogotá y Cali, se suman a la tarea de seguir construyendo una forma diferente de relacionarse con el Bronx Distrito Creativo y lograr la apropiación y participación de artistas, emprendedores, comerciantes y habitantes cercanos de la localidad de Los Mártires, centro y la ciudad en general. La muestra estará conformada por presentaciones musicales, un taller de danza, comida típica, bebidas tradicionales, artesanías y moda afro.

“El Petronio es una gran celebración que enaltece la riqueza cultural de la región del Pacífico colombiano, mostrando al mundo aspectos sociales que dan soporte a la música, la cocina y bebidas tradicionales, las artesanías, los diseños y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente de esta región del país. En estos 25 años han pasado cerca de 17.500 artistas por el escenario y se consolida como plataforma de la cultura afrodescendiente más importante de América Latina”, describió la ministra de Cultura, Angélica María Mayolo.

La cuota musical estará a cargo de destacadas agrupaciones como Herencia de Timbiquí, que fusiona el sonido ancestral de la marimba, los cununos y el bombo; Pura Sangre, uno de los grandes intérpretes de la modalidad marimba que incluye danzas tradicionales; y Bareke Stars, intérprete de la modalidad chirimía, música autóctona del Chocó.

Puedes leer: Empieza el incremento salarial del 2021 para docentes y directivos docentes

Con todo el sabor del Pacífico, el Petronio Álvarez llega al Bronx Distrito Creativo

“Todo lo que transmite el Pacífico a través de su música, comida y saberes, es una muestra de las expresiones diversas, de las tradiciones donde está representado el país. En eventos como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que en esta ocasión celebramos en La Milla del Bronx Distrito Creativo, podemos festejar los procesos de creación que abundan en la cotidianidad de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Sumado a esto, tenemos ‘Bogotá sabe a Pacífico’, un evento en el que participan las y los cocineros que conocen la gastronomía de esta región y que, además de invitar a los comensales a visitar y consumir preparaciones de restaurantes locales, visibiliza el espíritu diverso de la gastronomía bogotana”, contextualizó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de la capital colombiana.

Montero agregó que con el Petronio se avanza en la reactivación económica, permitiendo que desde el emprendimiento y la creación propia del sector cultural, se dinamice la economía de Bogotá y del país en general.

El objetivo de esta muestra en el Bronx Distrito Creativo es que los espectadores vivan el Petronio y participen de forma activa. Por esta razón, la agrupación CorculGuapi realizará el taller ‘Cómo se baila en Petronio’, con el fin de que el público aprenda los pasos básicos de las danzas típicas y ‘muevan el esqueleto’ como en el Pacífico.

“Estamos muy contentos porque el Petronio se toma Bogotá y llevamos al Bronx Distrito Creativo una muestra completa de lo que representa este evento. Invitamos a los bogotanos para que vayan y disfruten, al menos por unas horas, lo que vivimos en Cali durante nuestro Festival”, manifestó Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali.

Además de la muestra musical, los asistentes podrán disfrutar de un espacio para deleitarse con los platos tradicionales del Pacífico y las bebidas típicas, como la crema de viche, el curado, la toma seca y el viche mismo, declarado patrimonio cultural.

“Aquí, en el Bronx que renace, en el Bronx Distrito Creativo, acogemos hoy al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una muestra de la importancia de la tradición y memoria de un territorio y la fuerza de su gente. Con esta muestra cultural estamos construyendo un puente con el arte, la cultura y las industrias culturales del país e invitando a los residentes en Bogotá a vivir una fiesta en este Distrito Creativo, que es suyo, que es de la ciudad”, afirma Margarita Díaz Casas, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Programación:

Fecha: viernes 8 de octubre

Lugar: La Milla del Bronx Distrito Creativo (Calle 10 con carrera 15). Entrada gratuita con aforo controlado previa inscripción en https://www.entradasamarillas.com/event/xxv-festival-de-musica-del-pacifico-petronio-alvarez#1

4:00 p.m. Apertura de puertas. Desde esta hora se pueden visitar las muestras gastronómicas, artesanales y de moda.

5:00 p.m. Taller “Cómo se baila en Petronio” 6:00 p.m. Presentación Bareke Stars 7:00 p.m. Presentación Pura Sangre y Danza 8:30 p.m. Presentación Herencia de Timbiquí

Te sugerimos: Agéndate con las actividades que el Jardín Botánico de Bogotá tiene para ti en octubre  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t