Conmemoran la memoria de Edward Hernández, activista LGBTI

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 04/10/2021 - 11:26
A la luz de las velas la ciudadanía recordó a Edward Eugenio Hernández, un hombre que mostró que escuchar es la herramienta más importante para saber cómo contrarrestar las dificultades de las poblaciones vulnerables, particularmente LGBTI de la ciudad. Te puede interesar: Cortes de energía en Bogotá este lunes, 4 de octubre Durante el fin de semana, amigos, familiares y ciudadanos en general realizaron una convocatoria en el Parkway para conmemorar la memoria y trabajo de Edward, el activista social que participó en el primer proceso de formación de liderazgos políticos LGBTI Caribe y quién trabajó hasta el último momento por consolidar las campañas y agendas de este movimiento social en las localidades de Bogotá. Lee también: Bogotá disfrutó de la Vuelta a Colombia Femenina Quienes conocieron a Edward aseguran que era una persona que trabajaba incansablemente en la casa de todas para que se brindara atención, especialmente a las trabajadoras sexuales, con su estrategia descentralización para que estos servicios sociales llegaran a todas las mujeres de diferentes zonas de la ciudad. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=aRXvAotGcjI  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t