Conoce “Apoye no castigue”, la campaña de mejora de políticas sobre drogas

Idipron
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 25/06/2021 - 05:20
El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, Idipron, se sumará a la campaña mundial “Apoye no castigue” la cual busca incentivar el debate público sobre la mejora y reforma de las políticas sobre drogas, así como la ampliación de ofertas de servicios de salud y terapéuticos basados en la evidencia científica y respetuosos de la dignidad humana. Por esta razón, el área de salud del Idipron realiza el lanzamiento del Componente de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas, SPA, ilegal y legal en el marco de un evento conmemorativo sobre las víctimas de las guerras contra las drogas, resaltando la importancia de no repetir acciones con daño y por el contrario hacer la promoción de alternativas para el abordaje de consumo para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en alta vulnerabilidad social y riesgo de habitabilidad de calle que atiende el instituto. Te puede interesar: Prohíben ingreso de plástico de un solo uso a ecoparques de la CAR Cundinamarca.

'Jóvenes rompiendo mitos sobre las drogas'

Durante la jornada de Reducción de Riesgos y Daños se contará con actividades artísticas y culturales, jornada de reducción al aire libre y el conversatorio “Jóvenes rompiendo mitos sobre las drogas” transmitido también vía Facebook Live, estas actividades serán llevadas a cabo en el Bronx Distrito Creativo ubicado en la antigua calle de la “L” en la localidad de Los Mártires en el centro de la ciudad, un lugar que por años fue estigmatizado por sus dinámicas de microtráfico y consumo de drogas. Serán alrededor de 50 jóvenes que están en proceso de acogida a través de las estrategias de Caminando Relajado y Prevención y Calle del Instituto. El Idipron actualmente cuenta con un Componente de Reducción de Riesgos y Daños cuyo objetivo es desarrollar procesos de atención integral a consumos problemáticos y/o abusivos de sustancias psicoactivas legales e ilegales. El proceso se dirige a la transformación de  determinantes individuales, familiares y sociales en favor de la protección de derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del instituto. Finalmente, cabe resaltar que esta jornada es solo una de las acciones que hacen parte de la estrategia para sensibilizar a las y los funcionarios, niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Idipron sobre el enfoque y beneficios del componente de reducción de riesgos y daños. Podrías leer: Puntos de vacunación COVID-19 en Bogotá para este 25 de junio.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t