Conoce la estrategia del Distrito, "Bogotá, el mejor hogar para las mujeres"

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 03/12/2020 - 14:28
“Bogotá, el mejor hogar para las mujeres” es una iniciativa de valor público compartido en la que participan la empresa privada, la academia, la sociedad civil y la cooperación internacional, para capacitar, fortalecer y desarrollar habilidades y aptitudes en las mujeres, que faciliten el acceso a ofertas de empleo, así como la estimulación del emprendimiento y la generación de empresa.
Es una apuesta de ciudad, que incluye la entrega de 10.500 soluciones habitacionales para familias vulnerables, con prioridad en hogares con jefatura femenina y el diseño de alternativas financieras para el acceso a la vivienda.
El acuerdo permite también la capacitación de las mujeres y desarrolla conocimientos financieros que les facilitan el acceso a los programas de vivienda. En la alianza participan la Secretaría Distrital de la Mujer, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Camacol, la Cámara de Comercio de Bogotá, Women in Concrete Alliance, el Banco Davivienda, la Constructora Capital, la Constructora Colpatria y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, Compensar. “Por cada 4 hombres desempleados durante la pandemia, 7 mujeres han quedado desempleadas; el sector de la construcción tiene un 94% de toda la oferta de empleo que se genera en manos de los hombres, por eso queremos invertir la tendencia y darle la oportunidad a las mujeres que tienen la posibilidad de desempeñarse en cualquier nivel del sector de la construcción” expresó la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel.

Algunos de los programas son:

MUJERES QUE CONSTRUYEN La alianza con CAMACOL busca fortalecer capacidades técnicas, sociales y emocionales con acciones de formación, que les permitan a las mujeres lograr un rol protagónico y su inclusión laboral en el sector de la construcción.
MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS
Su objetivo es explorar oportunidades de negocio para mujeres en el sector, conocer sobre recursos de apoyo empresarial y financiación a iniciativas de mujeres. ESPACIO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Mediante la alianza se atenderán necesidades apremiantes de algunos sectores de la ciudad con alta incidencia de delitos sexuales y ataques a población vulnerable. ACUPUNTURA URBANA Con la participación ciudadana, se realizarán intervenciones físicas de bajo costo, en áreas estratégicas de la ciudad, con el propósito de mejorar la calidad del espacio público en las zonas priorizadas de origen informal. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO El Observatorio del Hábitat de la SDHT generará conocimiento sobre la participación de las mujeres en el sector de la construcción y sobre urbanismo con enfoque de género. También se implementará de la Escuela Virtual del Hábitat “Bogotá el mejor Hogar”, que brindará formación a distintos grupos poblacionales en temas del hábitat, cualificando su participación en la construcción del mismo.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t