Conoce la heroína que cuida a los niños y niñas contra el COVID-19

Heroína
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/03/2021 - 07:29
Una superheroína acompaña por estos días el retorno a clases de los niños y niñas de los centros de desarrollo infantil de Bogotá. El títere villano ‘Corono’ tiene dientes y ojos grandes, acompañado por una despelucada cabeza que merodea por todo lado, es combatido por la heroica ´Súper Protección’, personificada por Kelly Palomino Moreno, artista del Centro Día del Bosque en Engativá. Esta dupla acompaña a niños y niñas en su regreso progresivo a los jardines infantiles de la localidad.

'Super Protección' para los niños y niñas

Estos personajes también enseñan a los niños y niñas a seguir con los respectivos protocolos de bioseguridad, la importancia de cuidarse y protegerse para evitar el contagio por el COVID-19. Convirtiendo así el retorno a los centros de desarrollo infantil mas divertidos. ‘Súper Protección’ está decidida a luchar contra su enemigo ‘Corono’ siendo una heroína extrovertida y alegre, amiga de los niños, niñas y toda la familia. Este personaje fue creado por Kelly Palomino Moreno, egresada de la facultad de Bellas Artes en la Universidad del Atlántico. Actualmente es artista acompañante del Centro Día el Bosque en Engativá. Ella, a través del arte, sensibiliza a las personas mayores para que se reencuentren con esas manifestaciones artísticas y culturales. Deberías leer: Así se vivió el festival de Capoeira en la localidad de Suba
“Esta situación de virtualidad nos cambió la forma de interactuar a todos, pero Kelly se destaca por su cuota de creatividad, ella siempre está indagando, buscando y proponiendo, se interesa por llegar de manera novedosa con los mensajes a las personas mayores”, destaca Jacqueline Romero, coordinadora del Centro Día el Bosque. “Al observar este tipo de pedagogía en donde llegábamos a las personas mayores con un mensaje interesante a través de maneras más didácticas y divertidas, la cuales muchas veces son más fáciles de entender, pensamos en poder ambientar el regreso de los niños, niñas y adolescentes a sus espacios de aprendizaje con una héroe y villano que pudieran ilustrarles a ellos y ellas lo importante de mantener los protocolos de bioseguridad”, destaca Juan Carlos González, subdirector local de Engativá.
Invita a mantener los cuidados de bioseguridad El Jardín Infantil Bellavista en Engativá fue el escenario para la entrada triunfal de 'Superheroína' y su villano. Ella, con un traje brillante de color verde; él, con un tapabocas casi a medio poner y las manos totalmente sucias, llevan ese mensaje de cuidado a los recién llegados. Los pequeños estudiantes, que regresaban después de muchos días de ausencia al jardín infantil, se sorprendieron enormemente con este personaje y acogieron la recomendación de la súperheroína para mantener los cuidados de bioseguridad en todo momento. Te puede interesar: ¿El sendero de Monserrate estará abierto durante la Semana Santa 2021? El éxito de esta pareja ha ido creciendo, y no solamente acompañando el retorno a jardines infantiles, también lo hizo con el Centro Crecer Ángeles en Engativá, y se proyecta acompañar con este divertido producto teatral a otras unidades operativas de integración social, brindando un mensaje de cuidado y protección para todos en este retorno a la nueva normalidad.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t