Conoce las jornadas de vacunación para perros y gatos que habrá en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 18/10/2022 - 06:56
Luego de un periodo de desabastecimiento nacional, la Secretaría Distrital de Salud informó a la ciudadanía que recibió las dosis necesarias para reactivar la vacunación contra la rabia en perros y gatos de Bogotá, luego de la entrega de estos insumos por parte del Ministerio de Salud y Protección Social. El biológico que se aplica a caninos y felinos desde los tres meses de edad y con refuerzo anual, es una medida de prevención contra la rabia, enfermedad que se puede transmitir de animales a humanos. Te puede interesar: Distrito realizó operativos de control en establecimientos comerciales de Engativá Es importante tener en cuenta que en Bogotá no hay casos de este evento y el último registro de rabia humana atendido en el Distrito Capital, fue en el año 2001. En este momento, la entidad se encuentra realizando la distribución de las vacunas y en alistamiento para la reactivación de los puntos de vacunación, así como de la jornada distrital, a través de los equipos de las Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Suroccidente y Centro Oriente). Para atender esta necesidad de prevención, desde el pasado viernes 14 de octubre se reactivaron 10 puntos de vacunación y al finalizar octubre se contarán con 28 lugares donde se cuente con este servicio. Así mismo, el próximo 23 de octubre se realizará en la ciudad la Jornada Distrital de Vacunación contra la Rabia para perros y gatos, en la que se contarán con más de 80 puntos distribuidos por toda la ciudad. Lee también: Estos son los cierres y desvíos en la avenida 68 por construcción de carriles mixtos Conoce los puntos de vacunación contra la rabia en Bogotá: 
  • Unidad de Cuidado Animal - Carrera 106ª # 67 - 02.
  • Trinidad Galán - Carrera 60 # 4 - 15.
  • PAPS Bomberos - Calle 40C sur # 79 - 10.
  • Centro de Salud Zona Franca - Carrera 106 # 15ª - 32.
  • Chircales - Transversal 5L bis # 4f - 69 sur.
  • Centro de Salud Bello Horizonte - Carrera 3ª este # 31C - 21 sur.
  • UPA Marichuela - Calle 76 # 14 -74 sur.
  • UPA Perdomo - Calle 63ª sur # 71F - 09
  • Centro de Salud Emaús - Calle 64C # 121 - 76
  • Centro de Salud Gaitana - Transversal 126 # 134 - 88.
  • PET Center - Carrera 9 # 181C - 08.
Cabe recordar, que la vacuna contra esta enfermedad zoonótica, es decir que se transmite de animales a humanos, es gratuita. No se recomienda aplicar en animales en estado de embarazo. La Secretaría de Salud reitera a los tenedores de perros y gatos la necesidad de ejercer un rol responsable con el cuidado, revisar de manera constante el esquema de vacunación y acudir al servicio veterinario ante cualquier síntoma de enfermedad o signo de alarma. Te invitamos a leer: Dos personas fueron rescatadas tras caer a un abismo en Monserrate A través del modelo territorial “Salud a Mi Barrio” y “Salud a Mi Vereda”, el Distrito llega a los barrios y localidades de la ciudad con acciones cuidadoras que buscan prevenir diferentes enfermedades y resolver problemáticas que afectan la salud pública de la ciudad. Para mayor información, la ciudadanía puede consultar los puntos de vacunación en la sección principal de la página de la Secretaría de Salud, www.saludcapital.gov.co, las redes sociales de la entidad y las Subredes. Fuente: Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t