Contraloría detectó hallazgos fiscales de alto valor en contratos del sistema de salud en Bogotá

CONTRALORIA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 29/06/2022 - 09:57
La Contraloría de Bogotá informó que detectó hallazgos fiscales superiores a los $7.600 millones en contratos del sistema de salud de la capital.
“A pesar de que hubo un incremento sustancial en el contrato, en la nueva modalidad de contratación, uno esperaría que esa asignación de citas sea más efectiva, más eficaz, que a los ciudadanos y a los bogotanos las citas les lleguen más oportunas y se les atienda realmente, y no está sucediendo”, sostuvo José Tercero, director del sector salud de la Contraloría de Bogotá.
Por su parte, la Secretaría de Salud indicó que se han agendado 55 mil citas más que durante el segundo semestre de 2021. Te puede interesar: La Secretaría de Salud de Bogotá afirmó que en la ciudad no hay casos de viruela símica confirmados
“El valor con el cual se fijó el proceso de contratación (...) obedeció a un estudio de mercado realizado bajo los estrictos requisitos legales del modelo de contratación pública y cumpliendo con los procesos establecidos por la Agencia Nacional de Contratación Pública”, reza el comunicado publicado por la Secretaría de Salud.
En los primeros cinco meses del 2022, a través del contact center, se han asignado más de 577.500 citas. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/_-Bi5MuBf9U
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t