Contraloría halló presunto desfalco de Electricaribe

Oficina_Electricaribe
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 17/07/2017 - 12:52
[vc_row][vc_column][vc_column_text]De acuerdo con la Contraloría General, el presunto desfalco se habría cometido para disminuir las pérdidas de dicha empresa provenientes del subsidio otorgado por el Fondo de Energía Social (FOES) que deben ir destinados para aliviar al pago de la factura de energía de los usuarios de menos recursos entre los estratos 1 y 2. "El hallazgo fue detectado por el organismo de control en la auditoría  que acaba de realizar a Electricaribe S.A. E.S.P, luego de analizar un promedio de 800 mil facturas mensuales expedidas durante los años  2015 y 2016, para un total de 19 millones de facturas revisadas aproximadamente", indicó la Contraloría por medio de un comunicado. Además, el organismo de control aseveró que la cifra de afectados corresponde al 99 % del beneficio del Fondo de Energía Social, con cobertura en siete departamentos de la Costa Atlántica. Según cifras de la Contraloría General, el hecho perjudicó mensualmente entre el 64 % y el 80 % de la facturación. Aunque no se tiene conocimiento de las fechas del presunto desfalco, la Fiscalía y la Procuraduría anunciaron las investigaciones pertinentes. Por su parte Electricaribe informó que la aplicación de los subsidios (FOES) se realizó anteriormente a la toma de posesión 2015-2016, “los cuales estarán sujetos a investigación”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDYmxvY2txdW90ZSUyMGNsYXNzJTNEJTIydHdpdHRlci10d2VldCUyMiUyMGRhdGEtbGFuZyUzRCUyMmVzJTIyJTNFJTNDcCUyMGxhbmclM0QlMjJlcyUyMiUyMGRpciUzRCUyMmx0ciUyMiUzRSUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ0d2l0dGVyLmNvbSUyRmhhc2h0YWclMkZOb3RpY2lhJTNGc3JjJTNEaGFzaCUyMiUzRSUyM05vdGljaWElM0MlMkZhJTNFJTIwJTdDJTIwRWxlY3RyaWNhcmliZSUyMGludGVydmVuaWRhJTIwcG9yJTIwbGElMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGdHdpdHRlci5jb20lMkZTdXBlcnNlcnZpY2lvcyUyMiUzRSU0MFN1cGVyc2VydmljaW9zJTNDJTJGYSUzRSUyMGF0aWVuZGUlMjBpbmZvcm1hY2klQzMlQjNuJTIwcHVibGljYWRhJTIwc29icmUlMjBzdWJzaWRpb3MlMjAlMjhGT0VTJTI5LiUyMCUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ0LmNvJTJGOEo5MEgxcmh2TyUyMiUzRXBpYy50d2l0dGVyLmNvbSUyRjhKOTBIMXJodk8lM0MlMkZhJTNFJTNDJTJGcCUzRSUyNm1kYXNoJTNCJTIwRWxlY3RyaWNhcmliZSUyMFNBJTIwRVNQJTIwJTI4JTQwRWxlY3RyaWNhcmliZVNBJTI5JTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnR3aXR0ZXIuY29tJTJGRWxlY3RyaWNhcmliZVNBJTJGc3RhdHVzJTJGODg3MDc2MzUzNTAxMjc0MTE2JTIyJTNFMTclMjBkZSUyMGp1bGlvJTIwZGUlMjAyMDE3JTNDJTJGYSUzRSUzQyUyRmJsb2NrcXVvdGUlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjBhc3luYyUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnBsYXRmb3JtLnR3aXR0ZXIuY29tJTJGd2lkZ2V0cy5qcyUyMiUyMGNoYXJzZXQlM0QlMjJ1dGYtOCUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t