Conversaciones en Casa: Sin memoria, no se puede construir paz

NOTA WEB
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 02/11/2020 - 15:51
En La Cesta de la Bicicleta, de Conversaciones en Casa, este lunes 2 de noviembre, Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, habló del papel del patrimonio audiovisual en la construcción de paz:
"Sin el conocimiento de nuestra historia, y sin el reconocimiento de esa diversidad es muy difícil tener la paz. Yo creo que es fundamental ir al origen y a la historia para encontrar esos puentes que a veces se quiebran, que a veces se rompen y que no nos permiten juntarnos unos con otros. Lo que hicimos nosotros fue tender ese puente a través de un acto de devolución simbólica": afirmó falla.
Aquí el fragmento del programa: https://www.youtube.com/watch?v=hDOPXvnqqqk Igualmente, habló del papel del contenido audiovisual para unir a la sociedad a través de una historia en común:
"Creo que la memoria sirve para tender esos lazos y puentes, sirve para encontrar esos puntos de diversidad. Se nos olvida que es más lo que nos parecemos que lo que nos diferenciamos y cuando uno tiene contacto con la memoria audiovisual empieza a entender el hoy", explicó. 
Aquí su declaración: https://www.youtube.com/watch?v=vq6bQOhMV98
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t