¿Cuáles son las funciones de la Primera Dama en Colombia?

Funciones-primera-dama
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 24/05/2022 - 08:44

El origen:

La figura de la Primera Dama de la Nación se comenzó a utilizar en Colombia desde 1934 para referirse a María Michelsen, en ese entonces esposa del presidente Alfonso López Pumarejo.  Durante la década de los años 30, la imagen pública de las mujeres cercanas al poder comienza a tomar valor dentro de la prensa nacional e internacional, es por eso que se adopta el nombre de ‘Primera Dama’, un calificativo que subraya la actividad social del presidente. Te invitamos a leer: ¿Cuáles son las funciones del Presidente de Colombia? Entre los años 1999 a 2002, en Colombia se realizaron cinco cumbres de Primeras Damas, un evento impulsado por las gestoras departamentales, quienes, inicialmente, conformaban la Red de Gestores Sociales. A partir del año 2003, la Red de Gestores Sociales se incorpora como un programa de la Consejería Presidencial de Programas Especiales, con la finalidad de apoyar al Gobierno Nacional en sus objetivos de articular a las instituciones locales y la Sociedad Civil en el área de movilización social y participación comunitaria. Es entonces, cuando la figura de la Red se convierte en una estrategia nacional de trabajo colectivo en la que se quiere que participen los y las cónyuges de los gobernantes de todos los departamentos y municipios del país, para que ellos o ellas sean líderes de procesos sociales y de la oferta social de Colombia. Te puede interesar: ¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia de Colombia?

¿Qué cargo desempeña la Primera Dama?

Cabe resaltar que el cargo de ‘Primera Dama’ o gestores sociales, no ostentan la calidad de un servidor público, por lo que él o ella no está facultada para realizar contratos o ejercicios de supervisión y manejo de personal, ya que como cónyuge de un mandatario, solo podrá acompañarle en el desempeño de tareas protocolarias, tales como colaborar en eventos de beneficencia pública o asistencia social. Según el Departamento Administrativo de la Función Pública (entidad encargada de hacerle seguimiento a los servidores públicos), no se cuenta con una reglamentación al desempeño de funciones de la ‘Primera Dama’ de un municipio, ciudad, departamento o país; a su vez, ella o él no podrán contar con un Departamento Administrativo de Presidencia y tampoco recibirán remuneración alguna, sin embargo, sí podrán desempeñar cargos públicos siempre y cuando no sean designados por el mismo presidente. La Primera Dama, al igual que las y los demás ciudadanos, debe respetar las normas y reglas que rige la Constitución y las leyes. Lee también: ¿Cómo marcar el tarjetón para que no se anule el voto?
Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública y Banco de la República.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t